Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
104 Libro primero. Titulo decin:io. · dio, i se oviere de tomar (i,2.) concordia con . las Iglesias, el Comissario General confiera, LE I i trate con el Assessor, i Contadores lo tocan– te a la dicha concordia , i las condiciones, i assientos de ella, i no se. haga, ni trate, sin lo comunicar , i tratar con los dichos Asses- XL ~r, i Contadores. . 29 Que en las consultas, que se ovieren de tener con Nos sobre cosas de Cruzada, i subsidio, ·se hallen con el dicho Comissario (j,2.) el Assessor, i Cqntadores. 30 Que los Contadores de laCru2.ada s_e junten cada semana,(k,2) una vez a cont:eri~ ~us libros, i lo demas que fuere necessario, 1 se juntaran en la posada del uno una semana, i en la del otro otra, i en ausencia de alguno de ellos, se juntara el Oficial suyo en la po– sada del Contador pre$ente. 31 Quamo a los (l,2.) derechos, que los c;lichos Cor.tadores, i sus Oficiales llevan de 1-0s despachos, que antt ellos passan, presen– taran en el Consejo el arancel, o memoria de los que llevan, i los timlos, i razones, que tienen , para los llevar, do mandaremos que se vea luego, i provea, como conviene , i lo mismo .se haga respeéto de los derechos del sello, i los dernas toca~tes al Comissario Ge- neral , i Assessor. . 3 2 Qqe el ComissarioGeneral,Assessor, ni Contadores, ni otro algun Oficial nuestro de la dicha Cruzada, o subsidio no reciban direéte, n.i indireéte ninguna ( "1,2.) dadiva, oi presente, ni cosa alguna de mas de sus de– rechos, aunque sean cosas de comer, de Te– sorero, ni de otra persona alguna, que tenga, o verisimilmente se espere que terna nego– cios ante ellos, i lo contrario haciendo,.quan– to al Comissario Nos lo proveeremos , como convenga ' i quanto a los demas' restituyan Jo que uvicren llevado, o recebido con mas el quatro tamo para la nuestra Carnara la mi– ,ad, i la otra mitad para el que lo (n,z.) de– nunciare, i por la segunda vez, demas. de la dicha pena, sean privados de los Oficios, que de Nos tuvieren- en la dicha Cruzada, i subsidio , i aviendo costumbre , o ex,cesso, sera ca.stigado , como la calidad de la_ culpa, lo requiere. (I, 1.) C•t· H• i 19. dt ut11 l,i, i l. J J. c11p. I, ,, <SIi tit. (7,1,) C11p.q. '-1• i 18. tl~ 11111, l.17. '-7• J6, '"t·JJ,IÍl,f. lib.,¡. (K, 1) L.1. '."P· H. l.1. ,11p.11. l.3. i l.3. '"t· 111. tit. 1. li/,,9. (L,i.) L.¡ 9. tit-1- l.1 J• tit.1. lib. 9• .A11t.1. i sig. 1it.,. ¡.,ti, l.p. 1it.J. lib.1. l.13, til. 1. li/,.9. i A111. J• '"~·"· 1i1.1. li/,,4. con ,1 4, i sig11imt, tit.tJ, lib.,., (M,!,) L+ l,ot Que póne 'la orden, qae se ba de tener , en Ta administraci<m, i cobran'l,lj de la Cruzmia, i otras Bulas. El Emperador O. Carlos, i el Principc O. Phclipc, su hijo, en su ausencia en Valladolid año 1 f H· a f. de Mayo, i ca Valladolid año 48. pct. 176. i 177. manda ¡;wv- dar las iostruccionrs dadas. P Orque en la administracion, i predica– don, (a) i cobranza de las Cruzadas, i otras Bulas ha avido algunas desordenes en decir mas de Jo que contienen las Bulas, i molestias sobre el 01r los Sermones, i so– bre cobrar los dineros, sin dar Bulas, i en el vender de los bienes , i aprovecharse de ellos , i se hacen otras molestias a los sqb– ditos, i Naturales destos Reinos, de que Dios, nuestro Señor, es deservido; i pa-: ra el remedio mandámos al Presidente del Consejo , i a algunas otras personas del Consejo platicar sobre ello , i con Nos consultado, fue acordado mandar, que de aquí adelante en la cobranza, i adminis– tracion , i predicacion de las Bulas de la Cruzada , i otras se guarde la orden si– guiente. I Que las Bulas .en Romance, que se han de dar. en las dichas predicaciones, se vean por el Comissario General , i su Asses– sor, i por tres Religiosos de las Ordenes de Santo (b) Domingo, i San Francisco, i San Agustin, de cada Orden uno, qut sean letrados , i que , vistas por todos , i firmadas dellos, se assienten en los (e) libros, que tienen los Contadores de la Cruzada, i des– pues se impriman en molde ( d) en las par– tes, i segun, i de la manera, i por la or– den , que hasta aquí se han acostumbrado imprimir. 2 Que el dicho Comisrni'io General sub– delegue por (e)Comissarios en lasDiocesis,i cabezas de Partidos los que tuvieren las Pre– bendas Doétorales, i Magistrales de las Igle– sias, que fueren cabezas de las dichas Dioce– sis, i Partidos, o Inquisidores, donde los ovie– re,i por ausencia, o impedimentodellos, sub- dc- tít. l. u. tit. 1. lib.,. l. J'· tit.J. lib. 1. (N,1.) L.1,6. tit. 1). lib. 1• LEI XI. (11) .t.10. ,11p.a. i l.1. glos. (e) i 1f) .l, m, tit. (b) C•t• 4 b11, l1g. (<) C4p.11. ,, l11 l. 10. boe rit. (") C11p. 9. i ,;,. h•st• ,l 19. "' ,. l.10. h" tit. (•)c.,.... "'"'"¡,¡' i l. 9. glos. (e) hor tit• .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=