Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De fas Bufas; i Subsidios. xo3 predicaciones con las Bulas, se hagan, e (q) · 23 . Que, quando se oviere de tomar impriman en los dichos Monesterios, i que a (ú, ~.) assiento sobre 1a· Cruzada, alguno; los Tesoreros no se les lleve en manera al- dias antes se junte el Comissario General con guna m~~ de lo que fuere e~ cost~ d~ 1~ Im-: el Assessor , i Cont¡¡dores de la Cruzada, ¡ ,prenta , 1 faétura de las dichas ms1g01as, 1 con uno · de los del Consejo de la Hacien– quc los dichos Tesoreros lo pagu~n., sin da, ~ual en el dicho .Consejo nombraren, ·j que por esta razo~ se descuente, ni lleve que Juntos vean las (e, 2.) condiciones, con ·cosa alguna. que se eleve, i conviene hacer el dicho a~ 17 Que el ComissarioGeneral, assistien- siento, emendando, o mudando en ellas las do con el los Contadores , estando en el Lu- que les pareceran, i , fechas, se den assi en gar, donde se hace la Imprent~~e las Bulas, la C~rte, como ft.iera, a las personas , . que visiten (r) la dicha Imprenta, 1 hbros de los entendieren que quieren tratar el tal assiento, dichos registros, i todo lo demas, al fin de i señalen (d, 2.) dia, en el qual se recibiran· cada triennio, o antes, si entendieren que los pliegos, i ofredmientos sobre el dicho conviene. assiento. · 18 Otros'i que, no se hallando en el di... 24 Que en el dia señalado se junten el cho Lugar, se depute, i nombre (s) una per• Comissario General, i los del Consejo de la sopa, que al dicho Comissario General pares- Hacienda , i el Assessor , i Contadores de· ciere ser conveniente, que vaya a hacer la Crqzada, i assi juntos reciban los pliegos, i dicha visita, i tomar la dicha cuenta. ofrecimientos, i se prefiera, i reciba el que 19 Que los dichos Tesoreros sean obli- con menos salario, i mas en servicio de gadosa pagar todas lasBulas ~ela(t)libran- su Magestad fuere, con que aya de quedar, ~ , que les diere, aunque digan no averlas i quede termino de quince días; para que, sacado, i que por las dichas libranzas se les si alguno lo quisiere (e, 2.) mejorar, i avien– haga cargo. do la tal mejoría , se de el premio , que se 20 Que en lo de las (u) dispensaciones, oviere puesto por condicion a aquel , cu– i composiciones se tenga mucha advenencia, yo pliego fue recibido en el primer ofreci– para que en manera alguna no se exceda de miento. la facultad, que por las Bulas, i Breves de 25 Que fecho, i conclu)do el tal assien– su Santidadse concede, i que, para que esto to, se señale de todos los que en el assistieren, se vea, i provea mejor, ninguna dispensacion i no se despache, ni firme de su Magestad, se despache, sin que sea vista, i (-"') señalada sin que este señalado (f, 2.) dellos. por el Assessor de la dicha·Cruzada. 26 Que las personas, con quien queda- 21 Que quanto a las (y) dispensaciones, re el assiento , den fianzas (g, 2.) bastantes a i composiciones de los Comissarios, subdele- contentamiento, i parecer del dicho Comi– gados del Comissario General, se les embie, sario , i Assessor, i Contadores , aunque i de instruccionde lo que devenen ellas guar- tengan bienes, i hacienda, de manera, que dar, i que vaya firmada del Comissario Ge- demas , i allende de sus bienes , se den las neral, i vista, i señalada del Assessor. dichas fianzas. · 22 Que el Receptor, que recibe lo pro- 27 Quando nasciere, o resultare duda cedido de las composiciones, sea persona (h, 2.) sobre Jos pliegos, o ofrecimientos, abonada, i de (z) fianzas, i sea Lego, i no quanto al recebir el que pareciere mejor, se (a,2.) Clerigo, ni persona de Orden ;.i que este al parecer de la mayor parte; i si des~ en fin de cada un afio se junte con los Con- pues quedaren las panes con alguna preten– tadores, para que confieran la cuenta, i se dencia, o pleito, en el Consejo Real se nom– pueda librar enteramente lo que es a su car- bren personas, para que juntamente con el go, i en fin de cada tres años de su cuenta, Comissario, i Assessor lo determinen. i saque finiquito. 2,8 Quando su Santidad c:oncediere subsi- dio, ('f) E,,. z,; ,.,.,. t O, JI, 14+ J í , i l.11. ,.,. J, ,, ,,,, ,;,, "' ,st• l,i, i l. tl, , ..,.,. ho& tit, (C,,) Ti, ,. J l, i 11, lib. 9, (r) L.•+· 1 1. (ol i (o) ,1,,,.,,. tit.7. ho& lil,. i ,,.p.~8, il, ~""· i ,,,,. /,i ,.p.18, (D,,.¡ L.¡. i •· ,;,. 11. 1.8. tit, 1 j. u,.,.; (s) L.14+ d, tir.7. h~d,b. (t) L.... 1 J• !. 1 • i 6. tlt,16, .'·~·9, ,,,,. ,,; e•p. •+· i • , • (E,,) L, 1.s.1,.17.,i,.1J.l1b.9. Í '"" ¡,; ( 11) Em, lei ,,.,,.,. , u: (~) c.p. ¡. +· •.• r. 1', "'" 111, , l• '"!· q. i • 1 · (F,1.) L. 7• i '"" "'P· ¡. +· i 1J. i ,o. /G,,.J c.p. 7. h#t tit. (1) C~p. 10. '. U,"' tstlf 111 (~).C•/• 11>, ,, llfll U, le1tJ1 l1i, 1111•9• JI• ii7, ,,.,.6, tit.11. lib.9. (H,1.) L.17. ¡,;. ¡..c,,.) L.s. 111.10. l,J.,. l.¡.111.J, lm l,J. (.B,,.) c-,.,a. 17,; J'· ••t·H· ,ir.¡. l. ,. ,,.p.J6, l .1. '"P·++· ,;,.,. m.,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=