Preservación del medio ambiente marino - page 376

3.
ACTIVIDAD REGIONAL SOBRE PRESERVACION DEL AMBIENTE MARINO
ENCOMENDADA A LA COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR
Conforme se anotó anteriormente la Secretaría Genera I de la CPPS recibió el
encargo de los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú de adoptar las acciones necesarias para
el estudio de los problemas de la contaminación marina en la región, procurando para tal
objeto el concurso de la asistencia técnica internacional.
En el resumen que sigue consta la política de acción regional planteada por el CPPS
y que con la aprobación de los tres gobiernos fue presentada a la FAO para obtener la
asistencia necesar ia.
3.1. OBJETIVOS
a.
Efectuar un diagnóstico general sobre los problemas de la contaminación
marina en el Pacífico Sur-oriental.
b.
Preparar un plan escalonado que permita resolver progresivamente los
problemas que se identifiquen en el diagn6stico y cuya meta sen'ala adopción
de medidas adecuadas para la protección de la biota y del medio ambiente
contra los peligros de la contaminación, mediante un trabajo coordinado
entre los tres países.
3.2. AREA DE ESTUDIOS Y PARTICIPANTES
a.
Para efectos del" estudio planteado, la región del Pacífico Sur-oriental
comprendería desde el norte de Ecuador hasta el sur de Chile.
b.
El centro de coordinación sería la Secretaría General de la CPPS, que contan'a
con el asesoramiento de expertos de la FAO.
c.
Cada país designaría una Instituci6n encargada de la coordinación de los
trabajos y de aportar las facilidades requeridas para el estudio (Facilidades
administrativas, informaciones, movilización, etc. para ejecución del
d iag nóst ico
l.
3.3. ESTRATEGIA SUGERIDA
a.
Conformación de un grupo de trabajo mixto FAP/CPPS para elaborar el
proyecto de invest igación (incluye programación y necesidades para el
d iag nóst ico).
b.
Para el diagnóstico general se adelantaron los siguientes puntos de vista
básicos:
Se actuaría por el sistema de encuestas y observaciones de campo; y, en
general se efectuarían trabajos especiales de investigaci6n (muestreos,
análisis de laboratorio, etcJ.
Se efectuaría la identificación de los problemas de contaminación yde
sus fuentes, estimando su significación.
Se establecer(a cuales son los contaminantes potenciales, tomando en
cuenta las espectat ivas del desarrollo en cada pa(s.
Se incluiría el estudio de la disponibilidad de recursos
(1
nstituciones,
laboratorios, personal espeCializado, etc.) existentes en la región para
enfrentar los problemas que plantea la contaminación.
Se considerarían los programas en desarrollo en cada pa{s sobre la
materia, tomando en cuenta aquellos de carácter internacional con
alcances a la región.
c.
Con los resultados del diagnóstico, se procedería a la elaboración del Plan
Regional señalado en el punto b. de los objetivos..
345
1...,366,367,368,369,370,371,372,373,374,375 377,378,379,380,381,382,383,384,385,...386
Powered by FlippingBook