Ciencia y tecnología en la cuenca del pacífico - page 318

"Universitario General", que considera dichas l,Jnidades. En el sector gobierno, tanto el
Centro Nacional de Información y Documentación, corno Biblioteca Nacional, son
unidades que cubren todas las áreas del conocimiento y por lo tanto se consideran
separadamente.
SIDOC/Chile. Está compuesto por un foro nacional, que es la unidad coordinadora
del sistema. Esta labor le corresponde al Centro Nacional de Información y Documen–
tación (CENID) de CONICYT; y por los subsistemas de información que se vayan
creando, as( CXlmo las unidades especializadas en disciplinas o aspectos espec(ficos.
Se ha iniciado la estructuración de subsistemas por áreas de desarrollo, y se han
dado los primeros pasos para estructurar asimismo subsistemas regionales para reunir a
regiones o grupos de regiones con problemas de información similares; y subsistemas
inititucionales para coordinar las acciones de instituciones con problemas afines, como
por ejemp lo las universidades.
3. DESCRIPCION DEL ACTUAL SISTEMA DE INFORMACION
3.1. UNIDADES DE INFORMACION
El total de unidades de información en ciencia y tecnolog(a alcanza en 1975 a un
total de 380, que prestan servicios a nivel institucional ya nivel nacional.
La distribución de ellas se presenta en los cuadros 1 al 5 del anexo. En primer lugar
y como consideración general, se constata un aumento de un 40
0 /0
con respecto a
la dotación existente en 1972.
a)
Distribución de unidades según sector institucional
El Sector Educación Superior concentra a un
530/0
de las unidades de
información y ha experimentado un aumento de un 20
0 /0.
Las Univer–
sidades han iniciado una racionalización en el sentido de concentrar las
colecciones de unidades centrales, lo que ha disminu(do el número de
unidades que teniendo colecciones valiosas, no prestaban los servicios
requeridos por falta de recursos. Pero esta actividad ha considerado
también, la creación de otras unidades, tanto en las sedes regionales
universitarias, como en las instituciones de enseñanza superior de las
Fuerzas A rmad as.
En el sector gobierno, se encuentra un 25
0 /0
de las unidades, las que se
han incrementado en un 12,5
0 /0
en relación al pen'odo anterior.
En el sector empresas productivas se encuentra un 10
0 /0
de las unidades,
habiendo experimentado un 90
0 /0
de incremento en relación a las
existentes en 1972. Este fuerte aumento se ha debido al fortalecimiento y
creación de unidades, tanto en el área de tecnología industrial como en las
de miner(a y metalurgia.
El resto de las unidades pertenecen al sector de instituciones privadas sin
fines de lucro y al de organismos internacionales, habiendo experimentado
en conjunto un incremenco del 53
0 /0.
El sector organismos inter–
nacionales, en particular, mantiene un 2,6
0 /0
de las unidades.
b)
Distribución de unidades según Area de Desarrollo
310
Para la clasificación por áreas, se han considerado las 12 áreas prioritarias de desa–
rrollo, y además se han incluido categor(as aparte para aquellas unidades del sector
educación superior y gobierno que mantienen colecciones representativas de todas
las áreas anteriores.
La mayor concentración de unidades de información está representada por el área
1...,308,309,310,311,312,313,314,315,316,317 319,320,321,322,323,324,325,326-327,328-329,330,...352
Powered by FlippingBook