Ciencia y tecnología en la cuenca del pacífico - page 301

avanzado el auge pesquero, ni tampoco por qué la demanda tangible de tecnolog(a que
desató la expansi6nde la industria fue incapaz de crear,durante un lapro prolongado, una
oferta significativa de origen nacio na
1.
Una exp licación a estas dudas se puede buscar en el
análisisde la oferta extranjera detecnolog(a.
5.1. LASVIASDETRANSFERENCIA
Norma Imente la transferencia de tecnolog(a se produce, a escala comercial, por tres
v(as principales: el licenciamiento o cesión, por venta o arriendo del "know how" ,
la radicación de la inversión extranjera en el pa(s y la importación de bienes de
capital.
26
De estas tres v(as sólo la primera transmite informaci6n o conocimiento
técnico en forma pura o directa. En las otras dos la tecrolog(a está incorporada al
aporte del inversionista o imph'cita en el diseño, servicio o capacitación brirdada al
comprador. Como ocurre normalmente cuardo los pro cero s ron sencillos y
maquinaria de fabricación normalizada, la v(a casi exclusiva de transferencia en las
industrias conservera y reductora ha sido la importación del equipo. Al respecto un
estudio de la industria chilena explica que ..."a pesar de que estas irdustrias carecen
de una capacidad de ingenien'a de signifia3ción, su experiencia de fabricación,
combinada con la relativa simplicidad de su tecnolog(a, les permite desarrollar, sin
mayores problemas, los esfuerzos de copia y adaptación que les impone el mercado.
Es raro, aún en las empresas mayores del sector, que este esfuerzo les ex ija hacer
uso de recursos técnicos ajenos a la empresa"?
7
En la I(nea de congelados, que como hemos visto presenta más rofisticación
tecnol6gica, es posible advertir, además, la contratación de licencias para la
fabricación de determinados productos, el principal de los cuales es el filete de
merluza pre-cocido. En este caro espec(fico, la licencia es utilizada por la subsidiaria
en Chile de la firma que provee la tecnolog(a. Otras re\}3h'as se pagan también en la
construcción de embara3ciones pesqueras por astilleros del par's, actividad en que
también está presente la inversión extranjera. En genera " la transferencia
desvinculada del aporte de capital es, en el sector pesquero, la menos importante y
sólo puede destacarse en este plano, más bien por analogi'a en cuanto no hubo
trasparo o radicación estable de capital, el arrendamiento temporal por empresas
estatales chilenas detres grandes barcos-féfbria3 roviéticos, en 1971-73. Estos barcos
aportaban más la técnia3 de una operación en gran escala que una innovación en los
proceros. No obstante, su operación en aguas chilenas deja lecciones útiles robre el
problema de la adaptaci6n tecnoI6gia3.
5.2. ESCALA E INTENSIDAD DE FACTORES
26
27
En el plano puramente económico la utilización de los pesqueros roviéticos
responde a una intensificación de la poll'tica antigua de substituciÓn del consumo de
carne, motivada a su vez en el ahorro de divisas. En este sentido el aumento de la
captura y su posterior comercialización contribuían a aliviar dos aspectos
vulnerables de la econom(a del pen'odo: la baja de la producción agropecuaria y la
escasez de moneda extranjera.
No se consideran aqu{ vías no comerciales como la cooperaci6n técnica internacional, uno de
cuyos frutos es IFOP, ni programas de intercambio académico, becas, u otros medios de que
indudablemente ha dispuesto el sector.
INTEC,
"La
-Transferencia de Tecnología y la Gesti6n del Cambio Técnico en Chile".
Mimeografiado, Santiago, diciembre 1974, pág. 15.
293
1...,291,292,293,294,295,296,297,298,299,300 302,303,304,305,306,307,308,309,310,311,...352
Powered by FlippingBook