WaUer Sdnche:t.
G. / LA l>OLÍnCA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO
en co·ntra de la Unión Soviética. Esto significa que los chinos-maoístas
definieron a esa gran potencia como una "contradicción", y por lo
tanto debe ser superada por medioae la lucha y
el
enfrentamiento.
Casi simultáneamente, ocurrieron dos cambios fundamentales en las
estrategias de las superpotencias hacia sus aliados tradicionales. La
Unión Soviética al invadir Checoslovaqui:t, aplicó la Doctrina Brezh–
nev, que sostiene la soberanía limitada de los países miembros de
la
comunidad socialista.
EE.UilJ.
declaraba la Doctrin:¡· Nixon, pro–
clamada por el ex Presidente en la Isla ele Guam, y por la cual se
retiraba ese país del primer plano de la dirección mundial y se so–
licitaba a los aliados una mayor cuota ele participación en el mante–
nimiento de la paz internacional
22 •
Ambos acontecimientos influyeron decisivamente en los dirigentes
chinos, especialmente en la visión pragmática de Chou En Lai. Frente
a la invasión de Checoslovaquia, Chou respondió ,afirmando. "que el
campo socialista ya no existe". Al rechazar de lleno la existencia de
una comunidad sociali&ta, el hábil negociador chino invalidó ele raíz
la supuesta legitimidad
1
del derecho a la intervención.
El discurso ele Guam fue interpretado como' una confirmación de
la tesis sobre el imperialismo: un tigre de papeL Las palabras de
Nixon alejaron la pesadilla de los chinos sobre un ataque de Wash,
ington contra -Pekín. La doctrina Nixon era una estrategia al revés
de la doctrina Brezhnev, esta última significaba el comienzo de la
e~calada
expansionista, mientras
EE.UU.
se retiraba cada día más de
bilitado por sus crisis intemas y por sus derrotas en Indochina
23 •
Frente a este cambio ele papeles y estrategias en el escenario mun–
dial, China modificó sus tácticas para insertarse con un nuevo estilo
en la comunidad internaciona1
24 •
Quien imprimió con su sello personal la diplomacia past-revolucio–
naria fue ellPrimer Ministro Chou En Lai. Su influencia moderadora
volvió el péndulo de la diplomacia al "justo med1io constante", si·
guiendo la vieja tradición china. Esto significaría que su país antes
de enfrentar a las dos superpotencias debería "distinguir entre
el
ene–
migo 'principal y
el
enemigo secundario, y entre los aliados tempora'·
.. Acerca de IX Congreso ver: Edgar Snow "Mao amI the new Mandate"
Th,~
World Today,
V. 25
N.
7
July, 1969.
2l
Sobre la política de Nixon
y
la distensión ver: W.alter Sánchez
y
Heraldo
Muñoz, "La détente
y
el
sistema Int.emacional".
E~tudlos
Internacionales,
VIII,
oct._dic. 1975. NQ 32, págs. 103-122.
21
Sobre
el
cambio global de estrategias ver: la tesis del Prof. Francisco OlTego
en su artfculo de esta obra.
89