Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas

hecho que una llamada tenga un valor más alto que la otra es porque en la frontera entre ambos países existe este cobro de Tasas Contables. Actualmente, existen grandes presiones para reducir las Tasas Contables, ajustándolas a costos. En el caso de la Unión Europea se fijó una Tasa Contable interna de 2,5 centavos de dólar aproximadamente, lo que abarató considerablemente el valor de las comunicaciones al interior de Europa. 1.2. EL CASO DE COMTELCA La Comisión Técnica Centroamericana de Telecomunicaciones (COMTELCA), que reúne a las operadoras de Honduras, Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, tiene origen público y hoy agrupa a gobiernos y empresas que operan en esos países. Esta Comisión fue creada el 26 de abril de 1966, y sus objetivos son alcanzar la ampliación, mejora y modernización de las telecomunicaciones, además de planificar, instalar y operar un sistema de telecomunicaciones moderno para fortalecer el progreso de integración en la Región Centroamericana. Entre sus funciones se destacan el desarrollo de infraestructura regional de telecomunicaciones, establecimiento de sistemas adecuados de supervisión, diversificación de medios nacionales de transmisión, elaboración de reglamentos, normas y planes. Uno de los mayores logros es que los países miembros de COMTELCA acordaron Tasas Contables más bajas entre ellos, lo cual significa que las llamadas al interior de la Región cuestan 40 centavos de dólar el minuto en horario normal, en comparación con las llamadas hacia Estados Unidos, con un valor de 1,19 dólares en el caso de Honduras, 55 centavos de dólar en el caso de Costa Rica y 54 centavos de dólar en el caso de Panamá. 2. AGENDA PARA EL MERCOSUR EN TELECOMUNICACIONES En el marco del Mercosur se estructuró lo que se podría denominar "Agenda para el Mercosur en Telecomunicaciones". Esta agenda es oportuna, ya que el Mercosur se encuentra discutiendo el tema de los servicios sin que se haya llegado a acuerdos en esta materia. Entre los temas que deberían formar parte de esta agenda se encuentran: 1) Acuerdo de Tasas Contables Regionales, con el objetivo de lograr que los precios de las comunicaciones entre países del Mercosur no sean tan dispares 2) Homologación y Certificación de Equipos 3) Promover posiciones comunes ante la OMC 4) Homologar los sistemas de numeración en la Región 5) Normalización Tasas Contables Regionales En materia de Tasas Contables, la idea es establecer tasas intra-regionales homogéneas. Por ejemplo, Chile tiene una Tasa Contable con Estados Unidos de aproximadamente 38 centavos de dólar (la cual es sólo referencial, ya que este valor en la práctica está alrededor de los 26 centavos), sin embargo con Argentina es de 58 65

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=