Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas
b) El hecho que Chile haya sido pionero en América Latina en materializar reformas , económicas orientadas a la desregulación, privatización y apertura, le ha conferido · una ventaja para aprovechar oportunidades de inversión, particularmente en áreas en las cuales Chile ha desarrollado algún nivel de competitividad. Tal es el caso de los fondos privados de inversión, la distribución de energía eléctrica y la industria : forestal, entre otros. c) El hecho de que Chile haya sido calificado como un país de bajo riesgo para la inversión (A-) por entidades clasificadoras acreditadas internacionalmente, , refuerza la credibilidad y estabilidad de la economía y le otorga a las empresas un mayor y mejor acceso a los mercados financieros internacionales. Esto explica, I por ejemplo, que las empresas chilenas hayan tenido un buen acceso al crédito de bancos extranjeros y hayan sido muy exitosas en la colocación ADR's como I fuente de financiamiento externo. Este factor está fuertemente vinculado al : proceso de inversión en el exterior, en la medida que las empresas chilenas actúan en otros escenarios con una ventaja en cuanto al costo y la disponibilidad , de financiamiento. d) La creación de un mercado de capitales vigoroso, flexible y confiable, es también un factor importante en la inducción de una capacidad de la empresa chilena para salir al exterior. Por una parte, existen regulaciones que permiten un alto grado de desintermediación financiera, principalmente, en las sociedades anónimas abiertas , con buena clasificación de riesgo. Por otra parte, hay también una robusta oferta de · fondos institucionales. Ambos son factores que contribuyen a facilitar la incursión inversionista de las empresas chilenas en aquellos mercados que presentan un mayor riesgo relativo y condiciones de acceso menos favorables a los mercados de capitales. e} Si bien es correcto afirmar que Chile está más abierto en lo comercial que en lo financiero, no se puede desconocer la existencia de un proceso gradual pero persistente de apertura financiera. En el caso específico de las inversiones chilenas · en el exterior, se cuenta con las regulaciones del Capítulo XII del Compendio de Normas de Cambios Internacionales que permiten las inversiones de una empresa chilena en el exterior sin mayores trámites ni instancias de autorización. A partir de 1993, se otorga a las empresas que invierten en el exterior, a través del Capítulo XII, el beneficio de imputar los pagos de impuesto a la renta efectuados en los países de destino de la inversión contra sus impuestos en Chile. Esta disposición I es similar a las que tienen los países tradicionalmente exportadores de capital y viene a subsanar, al menos en forma parcial, el hecho de que Chile no ha suscrito convenios para evitar la doble tributación, con la excepción del firmado con la República Argentina y más recientemente con Canadá y México. f) Chile ha suscrito convenios de promoción y protección de inversiones con 39 países. Algunos de ellos, con países en los cuales las empresas chilenas han estado invirtiendo. Concretamente, Chile ha firmado dichos convenios con los países del Mercosur y con la mayor parte de los países de América Latina. g) Muchas de las empresas chilenas que invierten en el exterior llegaron a esos mercados primero como exportadores, lo que les dio la ventaja de conocer el mercado desde fuera para luego empezar a operar y competir dentro de él. 50
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=