Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas

Estos productos están sometidos a control de precios en la Aduana, donde el importador debe entregar una Valoración Aduanera. En este documento son declarados todos los componentes de los precios y así los fiscales juzgan si los impuestos son pagados por el importe declarado. Mientras se realiza este proceso de valoración, la mercancía queda detenida en la frontera por más de 30 días hasta que sea autorizada, o bien, se deje una garantía o fianza para la liberación de la carga. A raíz de estas exigencias los clientes brasileños desistieron de efectuar la importación, lo que significó perder una venta de US$2,5 millones en 1998. 2501.00.10 Pantalones de mezclilla de algodón para hombres o mujeres. Sociedad Exportadora Ltda. (SOEXPO) e Instituto Textil de Chile. Aplicación de valores aduaneros mínimos, lo que ha paralizado la exportación de estos productos. Asimismo, la tramitación de las licencias de importación se ha tornado lenta y burocrática (se demora la obtención entre 8 a 15 días). Se han perdido negocios por US$3 millones aproximadamente. 040221.00 Leche en polvo (Asilac/Nestlé/Parmalat). Se· adoptó una medida por parte de la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil, que requiere la aprobación de los embarques de leche, los que deben cumplir con una serie de an~ecedentes referidos a normas de origen e higiénico-sanitarias, lo que está ocasionando demoras en los embarques y en la liberalización de las mercancías en puertos brasileños. Esto se ha traducido en una mayor cantidad de tiempo para el cumplimiento de los cOr:Jtratos con sus clientes, lo que les quita flexibilidad frente a otros proveedores de ese m~rcado, como son Argentina y Uruguay. Asimismo, se han visto afectados por el alza de los aranceles aplicado a los lácteos por parte de Brasil (subieron de 27% a 33%). Se han dejado de vender US$ 2,5 millones aproximadamente. Pa,so "El Libertador" Uno de los factores fundamentales para facilitar las operaciones de comercio exterior es contar con vías de comunicación abiertas y expeditas con nuestros socios comerciales. En el caso particular de las relaciones comerciales con los países miembros de Mercosur los pasos fronterizos constituyen un medio básico para sostener el creciente flujo que se está observando con motivo del Acuerdo suscrito con dicho bloque el 25 de junio de 1996. Por ello se observa con preocupación la situación que todos los años afecta a la principal vía de comunicación con los países miembros del Mercosur, que ha significado que en los últimos diez años el Paso "El Libertador" haya estado cerrado como promedio 35 a 40 días al año. El cierre de dicho paso por los temporales ha provocado una pérdida de mercados para los exportadores y proveedores nacionales, lo que a su vez puede debilitar seriamente la aspiración de nuestro país de convertirse en la puerta de entrada del comercio de bienes y servicios desde y hacia América Latina. En cifras, según al1tecedentes obtenidos, el cierre por 24 días significó paralizar 3.000 camiones con una carga de US$ 160 millones en 1998. En consecuencia, estimamos que se deben hacer los esfuerzos necesarios para que en el corto plazo se garantice el uso expedito de esta vía. 38 ...

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=