Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas

- Restricciones al comercio Asimismo, en este período han surgido una serie de trabas al comercio, especialmente con Brasil, que hacen ver con preocupación el futuro de las exportaciones chilenas a este bloque comercial. Las diferencias surgidas con Brasil, corresponden a aumentos unilaterales de aranceles (sector lácteo), aplicación de precios mínimos, cupos máximos (aceitunas), existencia de licencias no automáticas y una reducción de los plazos de financiamiento a las importaciones. Cabe señalar que para algunos de los productos que están con restricciones en Brasil, los exportadores chilenos habían llegado a constituirse como los principales proveedores en ese mercado, como es el caso de los tejidos de lino (63%) y la sal (49%). Estas medidas restrictivas implementadas por el Gobierno brasileño, que buscarían equilibrar las cuentas internas de ese país, han hecho que los importadores brasileños de productos chilenos se nieguen a firmar contratos de abastecimiento de largo plazo porque los burocráticos trámites aduaneros que impuso el Estado deben ser renovados cada vez que se materializa un nuevo embarque. Como efecto inmediato empresas como Salina Punta de Lobos -que en 1997 exportó a Brasil 400.000 toneladas de sal- ha disminuido en más del 50% sus embarques, situación que también afecta a sectores como el textil y lácteo. Algunos Ejemplos: Sal. (Compañía Minera Punta de Lobos S.A.) A raíz de las medidas restrictivas implementadas por el Gobierno brasileño (licencias no automáticas y valores aduaneros mínimos), se ha dificultado enormemente la exportación de sal al mercado brasileño. Según lo informado por la empresa exportadora, en estos momentos resulta imposible que los importadores brasileños suscriban contratos de abastecimiento de largo plazo, porque los trámites burocráticos que impuso el Gobierno deben ser renovados cada vez que se materializa un nuevo embarque. En el año 1997, la empresa exportadora envió a Brasil 400.000 toneladas de sal. Para 1998 se estima una disminución de 50% de sus embarques lo que equivale a US$ 1,5 millones aproximadamente. 6115.11.00 Pantys medias calzas (Caffarena S.A., Monarch). Están afectos a valores aduaneros mínimos. Asimismo, se advierten demoras desmedidas en entregas de licencias de importación por parte de la Autoridad (entre 15 a 20 días), lo que desanima a los clientes. El desaduanamiento de los productos es impredecible, ya que se extravían documentos, hay burocracia interna en los funcionarios de Aduana (entre 8 a 15 días). Se han dejado de exportar alrededor de US$ 1,5 millones por causa de estos problemas. 5112.19.10 5515.13.00 5112.30.10 5111.30.90. Telas para vestuario masculino (lana y poliéster mezclado con lana o pelo fino). Textiles Pollak Hermanos S.A. 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=