Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas

-' Sector Automotriz El artículo 47 k) del Acuerdo N° 35, indica que a la Comisión Administradora del Convenio le corresponde evaluar y proponer un tratamiento para el sector automotor (vehículos terminados), antes del cuarto año de vigencia del Acuerdo a efectos de niejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados. Hasta la fecha, pese a las claras ventajas que representa el sector automotriz para los países del Mercosur, a nivel oficial no se ha podido iniciar un proceso de negociación para este sector, que permita exonerar del pago de gravámenes la internación de vehículos. No ocurre lo mismo a nivel privado, donde hemos alcanzado un acuerdo niarco con ANFAVEA de Brasil y ADEFA de Argentina, para liberalizar el comercio automotriz, con lo que se producirá un beneficio inmediato en los consumidores. -, Draw-Back El artículo 31 del Acuerdo N° 35, indica que los productores que incorporen en su fabricación insumos importados temporariamente, o bajo régimen de draw-back, no se beneficiarán del programa liberación del Convenio a partir del 1 de enero del sexto año de vigencia del Tratado. Lo anterior significa que a partir del sexto año, el sector exportador deberá optar entre acogerse a las ventajas del Convenio o recibir los beneficios del draw-back. ¡ Esta disposición va más allá de lo normado en esta materia en la OMC, ya que la utilización del draw-back está permitida en el seno de dicha organización. Acelerar los cronogramas de desgravación Sin lugar a dudas que una de las frustraciones más grandes del sector privado, ha sido el no haber conseguido mejorar las condiciones de acceso de una amplia gama de productos de interés. Con la suscripción del Acuerdo, se consiguió fijar un piso de negociación que resultó aceptable, en el entendido que la Comisión Administradora podría ir profundizando los cronogramas de desgravación establecidos. Sector Servicios Resulta fundamental buscar las instancias de negociación para liberalizar el comercio de servicios en el territorio, de los países signatarios, de acuerdo con los compromisos asumidos en el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (GATS). Hasta la fecha, nuestro país ha incorporado esta materia en los Acuerdos suscritos con Canadá y con México y se encuentra negociando con Colombia. Régimen de Origen En la negociación de esta materia quedaron productos con requisitos específicos de origen. que son extremadamante estrictos, sobre todo en las áreas textil, confecciones y metalmecánica. Por tal motivo, es importante tener presente este problema en las próximas reuniones de la Comisión Administradora, a 'fin de flexibilizar dichos requisitos específicos. 36

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=