Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas

! I Cdn 60% de desgravación inicial: jugos de tomates, puerros, tabaco desnervado. Imbortaciones con arancel cero, desde Mercosur: partes y accesorios de ~~g~~~~~:~t~~;ro, yerba mate, manteca de cacao, algodón sin cardar ni peinar, mero ! E+lución del Acuerdo de Asociación A ~ontinuación presentaré algunos datos que muestran la evolución del intercambio comercial desde 1990 a 1997 y una comparación de los períodos enero-septiembre de 19F7/1998. , • Bilateralmente podemos observar que mantenemos una balanza comercial deficitaria con Argentina y Brasil, aunque nuestras exportaciones se han incrementado. La Balanza Comercial es positiva con Paraguay y Uruguay, aunque en términos globales las cifras son bajas con estos dos países. • Analizando nuestra relación con el Bloque, en su conjunto, vemos que la Balanza Comercial es crecientemente deficitaria para Chile, pero nuestras exportaciones también son crecientes (aunque a un menor ritmo que las importaciones) experimentando una leve baja en el período enero-septiembre de 1998 respecto de igual período de 1997. • El intercambio comercial se ha incrementado en un 13,5% desde 1995 a 1997, pasando desde los US$ 4.452 millones a US$ 5.056 millones. • En cuanto a los principales productos exportados, éstos son: derivados del cobre, algunas frutas, diarios y publicaciones, refrigeradores, vehículos, partes de máquinas, lanas y algunos productos agroindustriales. • Es importante analizar la participación de las importaciones argentinas y brasileñas desde el mundo en el total importado por dichos países desde Chile. • I En el caso de Argentina se advierte una clara tendencia a la baja en la participación i de las importaciones desde Chile respecto del mundo. Las cifras provienen de la Secretaría de la ALADI, lo que explica alguna diferencia en las cifras de exportación desde Chile, del Banco Central. • I En el caso de Brasil también se advierte un descanso en la participación de las I importaciones desde Chile respecto del mundo. Uha baja en la participación de las importaciones, un leve descenso en las exportaciones desde Chile en los primeros 9 meses de 1998 respecto de igual período d$ 1997, la mayor participación de Argentina y Brasil en nuestras importaciones, podrían hacer pensar que el Acuerdo ha sido negativo para nuestro país. Sin embargo, nbsotros pensamos que las cifras podrían haber sido muy negativas si Chile no se hLbiera asociado al Mercosur perdiendo preferencias arancelarias y acentuándose I ci1ertos problemas para-arancelarios. S;e puede afirmar que este Acuerdo ha resultado conveniente para nuestro país, ya que ha permitido consolidar nuestras exportaciones de productos de mayor valor agregado I 34

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=