Integración de Chile al Mercosur: escenarios y perspectivas
de un 80% en el Acuerdo de Complementación Económica N° 16, firmado con Argentina automáticamente Brasil, Uruguay y Paraguay nos deben conceder la misma preferencia para ingresar a sus mercados. Un logro importante dentro de la negociación con Mercosur, fue la mantención de la Preferencia Arancelaria Regional para aquellos productos que se encuentran en la Lista de Excepción o Sensible Especial y que estaban beneficiados por este acuerdo regional. Adicionalmente, podemos señalar que el acuerdo con Mercosur ha favorecido las inversiones conjuntas en la región, así como la posibilidad de contar con productos más baratos. Todo esto sin verse modificada nuestra autonomía en materia de Política Económica. De acuerdo con cifras de la Dirección Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores: 1. Para los 100 principales productos de exportación a Argentina, que representan el 72% del comercio total: el arancel promedio ponderado sin acuerdo alcanzaba a 9,95% con acuerdo pasó a ser de 5,42%. 2. Para los 100 principales productos de exportación a Brasil, que representan el 96% del comercio total: el arancel promedio ponderado sin acuerdo alcanzaba a 6,99% y con acuerdo pasó a ser de 1,63% 3. En cuanto a los aranceles promedios ponderados de importación desde los mismos países: Los 100 principales productos de importación desde Argentina representan el 84% de las importaciones provenientes de ese país. • Arancel promedio ponderado después del Acuerdo de 6,51%. Los 100 principales productos de importación desde Brasil representan el 66% de las importaciones provenientes de ese país. • Arancel promedio ponderado después del Acuerdo de 5,17%. Lo más destacable del acuerdo, como efecto inmediato, desde su entrada en vigor fue la rebaja de aranceles en el 70% del universo de productos intercambiados con el Mercosur (que tuvieron rebajas de 40% para las exportaciones y 30% para las importaciones). Muchos productos chilenos entraron con arancel cero en Mercosur, desde la entrada en vigor, entre los más importantes, la pasta química de coníferas, semi blanqueada o blanqueada; harina de pescado; salmones del Pacífico, Atlántico y Danubio, frescos; semillas de tomate para la siembra, ostiones; nitrato sódico potásico; manzanas secas; cerezas conservadas; mosqueta, troncos para aserrar; merluza fresca; centollas; ovinos; kiwis; frambuesas, arándanos; pulpos y locos congelados, salados en salmuera. Con un 90% de desgravación inicial: pimientos, almendras, jugo de manzana, madera en bruto. Con 70% de desgravación inicial: miel, frutillas en conservas. 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=