Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
NUEVAS Il\:STlTUCIONES DE INTEGRACiÓN EN AMtRICA L\TINA / F. On'ego yJ.lrigoin tÍr la calidad de mÍelubro. Pueden ser miembros del Fondo todós los Estados miembros de las Naciones Unidas, de Organismos espe– cializados o del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Aún más, se le reconoce esa capacidad a una "organización inter– gubernamental de integración económica regional que' ejerza algu– na competencia en las esferas de actividades del Fondo". La refe– rencia a la Comunidad EconóJ!lica Europea es explícita, siguiendo con ello precedentes anterÍores 21 • Además de esta universalidad geográfica es' necesario señalar que existe con respecto al Fondo una pluralidad ideológica en cuanto a adherentes. Como se sabe, los países socialistas tienen por lo general una marcada desconfianza frente a instituciones finan– cieras ligadas con Naciones Unidas 22 . En 10 que se refiere al Fon– do en especial para la ponderación de votos, como también para' la suscripción de capital, se ha dividido a sus posibles miembros en cinco grupos, dos de los cuales corresponden a países socialis– tas: los propiamente tales y' la República Popular' China. a) Una organización internacional financiera. El Fondo Común para los Productos Básicos se suma a una serie de instituciones u organismos especializados del sistema de Nacio– nes Unidas, a los cuales se refiere el artículo 57 de la Carta de San Frandsc0 23 • Como se sabe, el fundamento de éstos reposa en la doctrina del funcionalismo que enseña que .la paz debe construirse por el "aprendizaje, la práctica y la generalización de la coopera– ción internacional en campos muy variados, al abrigo de enfren– tamientos poHticos que no faltarán de ejercerse sobre una institu– ción política única"24. Al lado de organismos financieros clásicos como el BIRD, AID} SFI, FIDA} el Fondo Comón adquiere el quinto lugar. Sin embargo, co– mo ya lo hemos señalado, su capital inicial aparece muy limitado, si se tienen en cuenta las funciones que se le han asignado. Según el artículo 39 del proyecto, el Fondo ejercerá las siguien– tes funciones: contribuir al financiamiento de reservas de estabi– lización internacionales y de reservas nacionales coordinadas ínter- ll1(;f. Manin (Ph) , Les réactions des Etats victimes de la erise de l'énergie", en "La erise de l'énergie et droit international", citado por Sauvignon (E), op. cit. p. 664. ""Como se sabe, Yugoslavia y Vietnam son miembros del Banco Mundial y de la AID; Rumania es miembro solamente del ilIRD. Al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola han adherido los tres países ya nombrados, más Cuba. So– bre la posición de los países socialistas con respecto al sistema de Naciones Uni– das, véase Charvin (R), Les Etats Socialistes aux Nations Unies, París, 1970. Armand Colino 87 páginas. ""Véase el artículo 291' del proyecto de convenio constitutivo del Fondo, que hace especial mención de los artículos 579 y 63\> de la Carta de la ONU, . "Cf. Virally (M), L'Organisation Mondiales. París, Libl'airie Armand Co– lín, 1972, 587 páginas, p. 51. 90
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=