Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
ELDERECHO DÉ üINTEGRActÓN LATINOÁMJi:RICM~A FREIÚEA m:Á Nm:V,\DÉCADÁ ... dos pór' habernos centrado en los' aspectos jurídicos, un,o de los pro– blemas de fondo radica en la heterogeneidad del Sistema actual. En efecto, con la situación presente será muy difícil desarrollar un proceso de integración que tenga las características' de ser un pro– ceso uniforfne, coherente, progresivo y glóbal, en sus' múltiples as– pectos económicos, políticos, sóciales y culturales. Además, parecería ser que los orgailiSmos creados aún rio responden adecuadamente a la realidad económica y política de los Países M.iembros, poi 10 que se podría estar creando una compleja superestructura sinuri claro contenido, ni viabilidad. 5. PROPUESTA: EL TRATAJ>O MARCO En base a la realidad expuesta, estimamos que los di\rer$.osproble~ mas jurídicos deberían' ir aclarándose en el transcursó de la década que se está iniciando. Una alternativa para ello, podría ser la de ir adoptando reformas, modificadones y complementaciones parcia– les. implementadas conJuntamente con un Sistema de Coordinación Permanente. Sin embargo, otra posible alternativa a considerar, que es la que se presenta como conclusión de este trabajo, es la posibilidad de que los Paises Andinos avancen hacia la celebración de un Tratado Marco del Sistema de Integración Subregional. Los aspectos princi. pales del contenido de . este Tratado Marco, podrían ser los si– guientes: 1. El Tratado Marco proclamaría los objetivos básicos de la inte– gración subregional andina, comprendiéndose los objetivos eco– nómicos, políticos,' sociales y culturales. 2. El Tratado Marco establecería los lineamientos centrales y los mecanismos principales del proceso de integración, sin mencio· nar aspectos específicos ni plazos perentorios, todo lo cual que~ daría sujeto a las reglamentaciones que adoptarían los órganos competentes del Sistema. 3. El Tratado Marco vincularía jurídicamente y ordenaría a todos los Organismos y Convenios del Sistema de Integración Subre– gional. 4. El Tratado Marco diseñaría la estructura institucional del Sis– tema de Integración Subregional, definiendo sus aspectos jurídi– cos principales, que comprenderían, entre otros, la personalidad jurídica del Organismo Internacional y el ordenamiento jurídico del Sistema. 5. El Tratado Marco definiría las jerarquías y funciones de sus ór– ganos principales, evitando duplicidades y precisando las atribu– ciones de cada uno de dichos órganos. 55
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=