Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina

NUEVAS 1 NSTlTtiCIONESDE INTEGRACiÓN EN AMÉRICA LATINA I F. anego yJ.lrigoín 2.d) Los Convenios sobre aspectos sociales, culturales y iinancieros. Aun cuando el Acuerdo de Cartagena estableció mecanismos acen– tuados en el área de la integración económica, el proceso de inte– gración también tiene objetivos sociales. Consecuentes con la "fina– lidad del Acuerdo de procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión", los Países del Gru– po Andino han celebrado tres tratados vinculados con aspectos cul- turales y sociales. . En este sentidó, el primer tratado es el convenio Andrés Bello, suscrito en 1970, con el' propósito de acelerar el desarrollo integral de los países mediante esfuerzos mancomunados en la educación, la ciencia y la cultura, a fin de que los beneficios derivados de la integración cultural aseguren el desenvolvimiento armónico de la Región y la participación consciente del pueblo como actor y bene– ficiario de dicho proceso 22 • El segundo está representado por el Convenio Hipólito Unanue, celebrado en 1971, con el objeto de mejorar la salud humana en los Países del Area Andina, para lo cual estos países se han comprometido a dar carácter prioritario a la solución de los problemas de salud que los afectan en forma se– mejante 23 • Finalmente, el tercero es ei Convenio Simón Rodríguez, aprobado en 1973, que propone adoptar estrategias y programas en el campo sociolaboral, que orienten la actividad de los organismos Subregionales y nacionales para que los objetivos globales del Acuerdo de Cartagena repercutan integralmente en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los países del Grupo Andino 24 • . En adición a los COllvenios Sociales y Culturales, los Países Miem– bros del Acuerdo también han celebrado convenios en el campo fi– nanciero. Así, se debe tener en cuenta a la CorporacióIi Andina de Fomento (CAF) , constituida en 1968 como el Organismo Financiero encargado de impulsar la integración subregional 25 • Posteriormente, en 1976, los Estados Miembros del Acuerdo suscribieron el Conve– nio Constitutivo del Fondo Andino de Reservas. El Fondo tiene por objetivo acudir en apoyo de las Balanzas de Pagos y de la li– quidez de las inversiones en reservas internacionales de los Países ""El Convenio Andrés Bello fue suscrito en Bogotá el 31 de enero de 1970, por los representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. ""El Convenio Hipólito Unanue fue suscrito en Lima el 18 de diciembre de 1971 por los representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Vene– zuela. "El Convenio Simón Rodríguez fue suscrito en Caracas el 26 de octubre de 1973 por los representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Ve– nezuela. ""El Convenio Constitutivo de la Corporación Andina de Fomento (e,u) fue suscrito en Bogotá el 7' de febrero de 1968. por los representantes de Bolivia, Colombia, Chile. Ecuador. Perú. y Venezuela. En agosto de 1977 Chile se reti- ró de la Corporación Andina de Fomento. . 42

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=