Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
EL DERECHO DE'LA INTEGRACiÓN LATINOAMERICANA FRENTE A UNA NUEVA DÉCADA •.• 2. LA ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN SUBREGlONAL EN LA PRIMERA DÉCADA . Aun cuando es difícil sistematizar en etapas el desarrollo de he. chos económicos, y políticos complejos, desde un punto de vista de estructura jurídica y bajo la perspectiva del marco institucional, se aprecia en términos generales, una primera etapa de. formación y consolidación interna del proceso de .integración subregional an– dino. Esta etapa se. desenvuelve desde la creación del Acuerdo de Cartagena en 1969, hasta la Reunión de los Presidentes de los Pai– ses Miembros, celebrada 10 años después en la misma ciudad que dio origen al Acuerdo 1o . Durante esta etapa, el sistema de integración subregional desple– gó una intensa actividad interna y pasó por períodos políticos di– fíciles, producto de la situación de los Países Miembros y del im– pacto del marco externo. Luego de los primeros años iniciales, el Acuerdo de Cartagena se robusteció en 1973 con la adhesión de Venezuela ll . No obstante, en los años siguientes se enfrentó un pe– ríodo difícil y de vicisitudes no previsibles, que condujeron en 1976, al retiro voluntario de Chile del Acuerdo de Cartagena 12 • Los atrasos en los plazos previstos para la implementación de los mecanismos, los desbalances entre ciertos mecanismos de aplicación automática y otros que requerían negociación entre los Países Miem– bros, el mayor énfasis inicial puesto en algunos mecanismos en per– juicio de otros y la rigidez de algunas estipulaciones del Acuerdo; entre otros factores, llevaron a los Paises' Miembros a modificar ciertos plazos y realizar ajustes, reformándose así el Acuerdo de Car– tagena mediante los Protocolos de Lima y de Arequipa de 1976 y de 1978, respectivamente 111 • En forma paralela a los acontecimientos económicos y políticos, en la primera década se inició el proceso de consolidación del or– denamiento .iurídico del Acuerdo y de sus órganos principales. '·Para 'una evaluación integral y completa de esta primera elapa, véase Jun– ta del Acuerdo de Cartagena: "Evaluación del Proceso de Integración 1969-1979", (172 páginas y sus 10 Anexos Técnicos). Unidad de Comunicaciones de la Jun– ta del Acuerdo de Cartagena, Lima, 1979. JlVenezue1a depositó su instrumento de adhesión en la Junta del Acuer– do el 31 de diciembre de 1973. También en este caso el Comité Ejecutivo Per– manente de la ALALC, mediante Resoluciones 292 y 293. declaro la compatibili– dad eon el Tratado de Montevideo del Instrumento y de los términos de la ad– hesión de Venezuela al Acuerdo de Cartagena. 1.!lMediante la Decisión 102 de la Comisión cesaron' p~ra Chile sus derechos y obligaciones derivados del Acuerdo de Cartagena. "El Protocolo de Lima fue suscrito el 30 de octubre de 1976 y el Protocolo de Arequipa el 21 de abril de 1978. ' ' 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=