Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
NUEVAS INSTITUCIONES DE TNTEGRACrÓ:-; EN AMÉRICA LATlI\A I F. Orrego y J. frigoin contribuir con eficacia al desarrollo progresivo del derecho inter– nacional, tanto en un sentido regional como eventualmente en el ámbito mayor de una proyección universal. A los temas ya analizados en las Primeras Jornadas de Caracas, todos los cuales han sido materia de trabajos cuidadosamente pu– blicados en ·un volumen, cabe agregar ahora los estudios que em– prenderemos en torno a los proyectos binacionales y multinaciona– les en nuestra región, el derecho penal internacional, la solución pacífica de controversias, el perfeccionamiento de los mecanismos jurisdiccionales o las perspectivas dé la integración económica lati– noamericana. Es evidente que son muchas y decisivas las demás materias que falta por examinar en un temario amplio como el del derecho internacional en nuestro continente, pero todos éstos son pasos significativos en su gradual y paulatino desarrollo. Desde ahora quisiera dejar planteada una invitación, que a la vez es un verdadero desafío, para todas las instituciones universita– rias, públicas y privadas que se encuentran representadas en esta reunión, consistente en la necesidad de que acepte la responsabili– dad 'de organizar para 1982 las Terceras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Internacional en alguna otra ciudad latinoamericana. Ciertamente, no es ésta una responsabilidad fácil, pero los prepa– rativos necesarios deben iniciarse desde ahora. Estoy cierto que tO– das las entidades que han tenido el privilegio de intervenir en este proceso, tendrán un especial agrado en poder comunicar sus expe– riencias a quien decida emprender esta tarea para los próximos dos años. El rol del derecho internacional en la construcción de la unidad latinoamericana es el lema que nos ha reunido en esta oportuni– dad, como un homenaje académico al sesquicentenario del falleci– miento del Libertador Simón Bolívar. Es éste un tema de perma– nente actualidad y vigencia para el futuro de nuestra región y pa– ra la consolidación de su identidad en el concierto de las naciones. El hecho de que procedamos a analizar cada tema de nuestro pro– grama demro de este espíritu es un elemento desde ya auspicioso para esta unidad de América Latina. El señor Rector de la Universidad de Chile y el señor Ministro de Relaciones Exteriores me han solicitado que pueda transmitir sus saludos de bienvenida a los distinguidos participantes en estas Segundas Jornadas Latinoamericanas de Derecho Internacional. En nombre del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile me es grato igualmente expresarles nuestra cordial bien– venida y declarar formalmente inauguradas las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Derecho Internacional. 176
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=