Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
DISCURSO PRoNUl\:ctADO POR LA DOCTORA TATIANA B. DE MAEKELT , .Nuestro organismo, virtual canal de circulación de las relaciones interamericanas, comprende la realidad de la región, observa .el vertiginoso avance de sus estructuras o .los cambios sustanciales que operan en ellas, y percibe que el difícil proceso de unidad latino– americana está, en gran medida, relacionado con las respuestas que se den a las implicaciones jurídicas derivadas de la integración. En el ámbito del Derecho Internacional Privado, a través de la -gestión desarrollada por el Comité Jurídico Interamericano y la Subsecretaría de Asuntos J~lfídicos, la OEA ha proyectado el pensa– miento regional en reuniones como las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado (ClDIP-1 y n)', singularmente trascendentes porque con ellas América reinicia la labor codificadora tratando de aproximar los sistemas jurídicos de "common law" y de derecho civil. Prosiguiendo esta labor de codificaciÓn, la Asamblea General, en su recientemente concluido décimo período ordinario de sesio– nes, resolvió convocar la III Conferencia Especializada Interameri– cana de Derecho Internacional Privado y recomendar que la insti– tución jurídica de la adopción de menores sea incorporada, entre otros, a su temario. No escapa a jurista alguno que esta última cir– cunstancia marca el inicio de unificación de normas en derecho de familia, en el cual el juego de principios inherentes al estatuto del menor y de sus padres señala de antemano el difícil y complejo tra– tamiento de la materia. En el ámbito de Derecho Internacional Público, la OEA está em– peñada en el logro de una convivencia armónica de los Estados y ha puesto verdadero énfasis en aspectos vitales, como lo son la se– guridad colectiva y la solución pacífica de controversias, así como también la protección del medio ambiente, la transferencia de tec– nología, la tortura como crimen, internacional, por nombrar sólo algunos temas, lo que hace concluir que la organización regional en estos campos tampoco ha permaneCldo indiferente. Aún más, en fecha próxima se ha convocado la Conferencia Especializada sobre 'Extradición, a efectos de actualizar las normas multilaterales VIgen– tes en esta materia. También se ha convocado para el próximo año la Asamblea Ge– neral Extraordinaria sobre Cooperación para el Desarrollo, como una reafirmación de que la cooperación y el desarrollo deben ser las pautas señeras que guíen la evolución de nuestros pueblos. En este inmenso campo, al análisis de los aspectos jurídicos le cabe un lugar privilegiado. Por ello y por tener plena convicción de la importancia de la labor jurídica de la OEA que, por lo demás, cuenta con una honrosa tradición, la Secretaría General se complace en auspiciar eventos como el que hoy nos reúne, en los cuales la divulgación del pensa– miento jurídico constituye la premisa cierta para la elaboración de futuras normas, premisa que, al contar con la presencia de los más 173
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=