Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina
NUEVAS INSTITUCIONP.S DE INTECRACIÓN EN AMÉRICA I.AT!:>1A I F. OrTega y J.lrigoin dial Solidario". En esa comunicación, el Profesor Orrego Vicuña nos invitaba al ejercicio intelectual de diseñar las nuevas modali· dades que puede adoptar la noci6n de la seguridad económica in– ternacioQ.al ... ' "en términos que pueda constituirla en una alter– nativa solidaria de respuesta y solución a los problemas que aque– jan a la actual sociedad internacional", Señoras y señores: Tomar la palabra en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.es un honor muy singular para cualquier persona, pero ese honores aún más significativo para quien, como yo, viene aquí a la Universidad de Chile, a la Universidad de An· drés Bello por autonomasia, en representación de la Universidad que en Venezuela lleva el nombre del gran humanista americano. Como si esas circunstancias no fueran suficientemente propicias, venir para estar presente en un diálogo continental sobre los prin– cipale5 problemas del Derecho Internacional, excede la dignidad a que podría aspirar la modestia de mis cualidades personales. Es imposible estar en este recinto sin recordar el compromiso de esta Universidad con los postulados de sus fundadores, maravillo– samente sintetizados en el discurso de su primer Rector, para quien es "bajo la influencia de la libertad, espíritu vital de las institu– ciones chilenas", que el caudal de ciencia y talento de la Univerui– dad aumenta y se difunde; sin recordar, igualmente, cómo "la Uni– versidad , , . no sería digna de ocupar un lugar en nuestras institu– ciones sociales, si (como murmuraran algunos ecos oscuros de decla– maciones antig.uas) el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político"; sin recordar, por último, que "la libertad es el estímulo que da. un vigor sano y una actividad fecunda a las instituciones sociales", No es pequeño el compromiso de esta Uni. versidad con su pasado. El cúmulo de coincidencias felices no se agota todavía, porque es imposible en una reunión como ésta dejar de recordar, en el um– bral del bicentenario de su nacimiento, a don Andrés Bello, jurista internacional, primer tratadista americano, cuya obra "Principio~ de Derecho de Gentes" -ya llamada "Principios de Derecho Inter– nacional" desde Sil segunda edición chilena en Val paraíso- ha lle– vado muy justamente a Héctor Gros EspielI a considerar a Bello como "primer autor que en América Latina publicó una obra sis– temática, que intentaba presentar un panorama completo del De– recho Internacional de la época". Todos conocemos la enorme re– percusión e influencia en América Latina de la obra de Bello, ma– nifestada en las múltiples ediciones, en número excepcional para su época, y en la adaptación de las concepciones del Derecho Inter– nacional a las nuevas realidades latinoamericanas. Ese espíritu re– novador de Bello está presente en este encuentro, 170
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=