Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina

NuEVAS INSTn'U(;IONES-DE 11'1n:CRAC¡ÓN'EI'I AMi~¡CA LATINA I 'F. 'Orrego y J. lrigoin minal' de guerra, así como. el procedimiento para la devolución o entrega de los mencionados delincuentes. La resolución siguiente se refiere a' la eliminación de centros' de influencia subversiva y prevención contra la admisión de deportados y propaganda peli– grosos. En 1954 se suscriben las Convenciones sobre Asilo y. Refugio. La 'actividad ,de, las naciones,l integrantes del Sistema Interame– ricano no se ha circunscrito únicamente al ámbito continental, pues han participado también en la elaboración y sanción de otros tex· tos de carácter universal en materia penal, concretamente en lo re– lativo al derecho internacion,al penal en su acepción más amplia. Desde la ya lejana Convención para la protección de cables subma– rinos de 1881, hasta. los trabajos de la Asamblea General de las Na– cioQes Unidas para elaborar una Convención sobre la toma de rehe– nes de d.iciembre del año pasado. Estos antecedentes pueden ser de suma, utilidad para. la elaboración de una estrategia para el futuro. ,,' . . . VI. LA ACCIÓN, QUE CABRÍA ESPERAR PARA EL FUTURO Ántes. de seiíalar nuestras ideas acerca de esta programación, convie– ne indicar algunos pasos que se estál,l encarando..Ellos pueden di– vidirse en ,dos partes:, una .acción regional y otra de naturaleza bi- latera!. ..' En' el campo regIonal cabe anotar los trabajos de nuestra organi– zación sobre . ~a 'elaboración de un proyecto que define la tortura como un Crimen, que fuera aprobado por el Comité Jurídico Inter– americano en su sesión 'del 6 de febrero de este año de 1980. Para antecedeItt<¡!s sobre este aspecto,~er el interesante docu~ento de la Consultoría Jurídica sG/Ser. Dj4. 2 y el del Comité Jurídico OEAj Ser. G cp/dóc 1061/80 de 14 de marzo de 1980. . También en el seno d~ la O.E.A. el Consejo Permanente encargó a la Secretaría la preparaCión deun documento relacionado con al– gunos aspectos del tertórismo, secuestros y delitos conexos y la ju– risprudencia en este campo, seguramente con la intención de estu– diar la redacción de algún tratado relacionado con estas activida– des,verdaderó flagelo de nuestros tiempos. Prevención y represión del terrorismo 'en el Sistema Interamericano. oEA/Ser G Cl' JCG 911- 78 rev. 1.3 de agosto de 1978. Merece destacarse la labor que están realizando los penalistas de nuestro' continente en la elaboración de un código penal tipo para Latinoamérica. Ya han sido aprobados algunos artículos; entre ellos se encuentran los relativos a la aplicación de la ley penal en el es– pacio, que abarca los seis primeros artículos que desarrollan el prin– cipio de la territorialidad de la ley penal y algunas excepciones. , En el plano de las realizaciones encontramos el Acuerdo Sud. americano sobre estupefacientes y psicotrópicos, suscrito en el año 1963, habiendo entrado en vigencia en 1977. Este texto, a mi jui– cio .inferior al convenio mundial de 1971, pues nada regula en ma- 152

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=