Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina:

Los CmlPLEJos DE OBRAS PÚBLICAS BINACIO="ALES, ' , I F, Orrego y J, lrigoin tipos de ellas, sin perjuicio de que, muchas veces, en la práctica, determinadas acciones de las Comisiones presenten las característi– cas de más de un tipo de los que a continuación se indican: 1) Funciones de coordinación: No se refieren a ciertas funcio– nes puramente de enlace. que serían de carácter administrativo, sino de armonización de legislaciones, compatibilización de medi– das técnicas, complementación de estudios, coordinación de accio– nes, etc. Así, por ejemplo. a la CARP se le asigna por el Art, 66 las fun– ciones de "coordinar las normas reglamentarias sobre practicaje" (literal c)); coordinar la adopción de manuales, terminología y medios de comunicación comunes en materia de búsqueda y resca– te" (literal d)) Y "coordinar las ayudas a la navegación y al bali– zamiento" (literal g)) . El 29 de marzo de 1979 lil CARP resolvió crear un Grupo de Tra– baio para comenzar ]ilS tareas de compatibilización y coordinación de legislaciones, de acuerdo con lo previsto en el Tratado. A tra– vés de varias reuniones se realizó un relevamiento de los temas a coordinar o compatibilizar, determinando los organismos, de am– bas Partes, competentes en cada tema. Se efectuaron, así, reuniones para analizar con las Prefecturas Navales uruguaya V argentina temas vinculados al ejercicio de la jurisdicción, al régimen de navegación y obras V al salvamento. Se disouso. asimismo, analizar, a los efectos de una coordinación por medio de los orgilnismos competentes, las normas sobre prac– ticaie y en materia de facilidades portuarias, alijos y complemen– tos de carga (Capítulos 1II y IV del Tratado). La CARP está realizando también la coordinación de estudios so– bre contaminilción con la Comisión Técnica Mixta del Frente Ma– rítimo y la CARU. A esos efectos coordina y promueve el "Plan preliminar exploratorio de la contaminación en el Río de la Pla– ta" preparado por los Servicios de Hidrografía Naval de los dos países, tendiente a establecer un programa de estudios para deter– minar los niveles de contaminación existentes. Por su parte, la CARU tiene funciones cdmo las de "coordinar es– tudios e investigaciones de carácter científico" (Art. 56 literal b) ; "coordinar entre las autoridades competentes de las Partes la ac– ción en materia de prevención y represión de ilícitos" (literal d» ; "coordinar la adopción de manuales, terminología y sistemas de co– municación comunes en materia de búsqueda y rescate" (literal e) y "coordinar las ayudas a la navegación, balizamiento y dra– gado" (literal h»; coordinar las medidas adecuadas para evitar la alteración del equilibrio ecológico y controlar plagas y otros facto– res nocivos en el Río y sus áreas de influencia" (Art. 36); etc. Entre las múltiples actividades que cumple la CARU en este sen– tido pueden menCÍónarse la constitución de un Grupo de Trabajo con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para coordinar 98

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=