Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA COMUNIDAD DEL PAcIFICO EN PERSPECTIVA I F. Orrego Vicuña preocupado por el antisovietismo chino y por su Pacto con Japón. En esta coyuntura, ambos colosos podrían pretender un liderazgo de la subregión, en detrimento de su propia autonomía. En esta visión, el exceso de antisovietismo provocó la pérdida de Albania y los choques con Vietnam. A la larga, estos conflictos producen más intranquilidad en esta subregión intermedia del Asia y el Pa– cífico. Como reacción a este eventual eje, Moscú ha iniciado una nue– va ofensiva para ganarse a los miembros del ASEAN, después que 10 había denunciado como una organización de corte neo-colo– nialista. Siguiendo este tipo de argumentos críticos, Kiyomasa Habara señaló que el Pacto supone cierto viraje hacia los grupos de dere– cha, en el sentido que tendrán pasaporte para criticar aún más al comunismo. En Tokio, todos los partidos de oposición, excepto el comunis– ta, deseaban el Pacto, pero una vez logrado, estos grupos perderán influencia en las relaciones entre Tokio y Pekín. Esta despolitiza– ción de la diplomacia chino-japonesa, le quitó una fuerte arma de presión a los chinos 41 • En resumen, en las palabras y textos no hay dónde perderse respecto a las políticas de China hacia Estados Unidos y Japón; en los hechos, en cambio, subsisten una serie de inconvenientes que no han sido resueltos por la mera firma de los tratados. Co– mo decía Tominomori, lo que señala los acuerdos entre Japón y China "es un nuevo. comienzo". Carter, habla de un nuevo ciclo histórico "en la amistad chino– americana. El siglo que se abre es probable, el de la comunidad del Océano Pacífico. El concierto de intereses difícilmente se logrará sin que los so– viéticos hagan todo lo posible para influenciar esta dinámica de equilibrio de poder. Los rusos tienen para eIlo dispositivos de ai– re, mar, tierra y de lucha ideológica, que pueden ser utilizados al margen de lo que son las expectativas de la moderación y disten- <lLa influencia del problema chino en la política interna del Japón es un caso digno de estudiarse, para ver cómo son los vínculos entre política inter· na y exterior. 66
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=