Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CRECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL DE CHINA •.. keo Kimura en 1973 y después Teng Hsiao-Ping a Masayoshi Ohira, que Pekín mira con buenos ojos su plan de autodefensa ) las relaciones de protección nuclear con Estados Unidos 39 • Estas promesas sirven para tranquilizar a Occidente, al menos mientras la línea Chou-Teng sea ortodoxa. En opinión de los propios japoneses, los acuerdos con Pekín han planteado las siguientes alternativas, que también se deben incorporar a nuestro diagnóstico y proyecciones. Para Eiji Tomi– nomori, editor político de Asahi Shimbum, el pacto "no ha resuel– to todos los problemas que envuelve, sino la conclusión del trata– do es un nuevo comienzo". El artículo 2 y el artículo 4 del trata do, referidos a la cláusula antihegemónica y a las relaciones hacin terceros, no significa que Japón renuncia a su posición antihege– mónica. Es en este preciso contexto que se dice que a la diploma· cia "omnidireccional" del Primer Ministro Fukuda le faltaría su columna vertebral 40 • Las dudas de los expertos nipones sobre el Pacto son variadas; unos insisten que para Moscú el Pacto significó que Tokio aban· donó su posición de equidistancia en el conflicto chino-soviético. A esta tesis diplomática, Tokio adhirió desde 1956 y la ratificó en septiembre de 1972. A raíz de esta innovación puede (el Japón) caer preso del juego político manipulado por otros países. Yasuhiko Ono, advierte que los miembros del ASEAN se han "Bamett pp. 145 Y 116. "Ver .5 a'I'Úculos especiales sobre el Pacto Chino-Japonés. por connota<lo~ especill'l-istas en: Asahi Evenings Ne:ws, 26,. 28, 29, 30, 31 August 1978. En la critica de Tominomori, esto signifka que la Diplomacia del Japón se indinó hacia China y por lo tanto perdió el carácter de omnidireccional. Para el análisis de las Relakion.es de Japón con el ASEAN, ver un survey de opiniones rerolizado en la pTensa del Japón. Este survey se realizó con el fin de evaluar {a puesta en marcha de la Doctrina Fukuda. anunciada en 1977. En ella se proponía mejorar las re1adones con el ASEAN y cooperar a la coexis– tencia pacífica con Indochina. Ver Mainichi Daily News, (August until Sep– tember 1 9). Cerca de 30 exoolentes aTtícu1os. Japón, en 1978, sigue siendo el principal SOclO del ASEAN. El Ministro dé Comercio Exterior, el Ministro de Asuntos Económicos Internacionales y el Canciller Sonoda han visitado el área en 1978. Richard Cooper, Walter Mon– dale, visitaron la región, y Carter ha anunciado visita a la próxima reunión cumbre en Manila. 65

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=