Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA CoMUNIDAD DEL PAcfFICO EN PERSPEcrIVA / F. Orrega Vicuña significa menos represión y menos intervención en asuntos inter– nos de otros países y continentes 36 • Debido a la creciente presencia soviética en el Pacífico. las po– líticas entre Pekín y Washington, necesariamente pasarán por el cálculo sobre el Kremlin. En este sentido el factor de incertidum– bre se encuentra en el corazón de esta nueva era de relaciones. No se puede olvidar que el cuento del "oso polar" puede resultar más cierto que lo que los chinos predican. Después de ver la conexión americana de Pekín se proyectarán las vinculaciones con el otro país central. China y el Japón son los colosos asiáticos que se han volcado a la región Asia-Pacífico como su habitat natural. Entre Tokio y Pekín, los escollos principales fueron superados, pero pueden reaparecer. En el pasado, las explosiones nucleares de China (1964), Y después la elección de Eisaku Sato, fueron co– mo dos bombas que con nuevas formas podrían explotar de nue– vo e interferir en su amistad. Recordemos que la diplomacia por consens0 37 requiere apoyo político y estas alianzas pueden variar cuando surjan nuevos militares japoneses o nuevos políticos plan– teando las dudas de hace varios años atrás. Por el lado chino, las presiones de militares y facciones del Partido y Estado también pue– den llevar a una crítica de los nuevos planes de defensa y desarro– llo nuclear de Tokio. En el pasado la angustia de Tokio fue la visita secreta de Kis– singer a Pekín en 1971 y los shocks de Nixon; quizás en el futuro, Pekín podría interpretar las tácticas de Tokio como mensajes de los americanos u órdenes de la Trilateral, lo cual podría empañar las relaciones entre los "soles rivales", como los llama Tibor Men– de s8 • Previniendo estas dificultades, Chou en Lai le aseguró a Ta- "Ecooomist, Feb. 3, 1979 pp. 20 Y 22. 8'!Hosoya Chihiro. "Charaeteristies of the Foreign Poliey ..." ap. cit. Tam– bién ver James White, "Tradition and Politics of Contemporary Japan". World Politics XXVI, NQ 3. April 19174. Para un análisis más amplio de la in– fluencia cultumI en la diplomacia del Japón. The Silent Power (ED.) Center for International Exchange. The SimuI Press. Tokio.. Japón 1976. Part two. "Mende Tibor. Saleils Levants: Le Japan et la Chine, Paris Seuil 1975. 64
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=