Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CllECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL DE CHINA ••• . tanto el Presidente Carter como Hua Kuo Feng reiteraron que "no se trata de un eje o alianza" dirigido contra Moscú y que ade– más "no afectará las relaciones de cada estado con terceros países". Wang Bing-nan, Presidente de la Asociación de Amistad del Pue-. blo Chino con el Extranjero, escribió en Pekín Informa: "Los grandes pueblos de ambos países, que viven en opuestos litorales del Pacífico y tienen una larga amistad tradicional, dispondrán de un campo aún más amplio, para hacer esfuerzos mancomunados por su amistad .. ,"SS, Por su parte, Teng declaraba que su visita a Estados Unidos había sido como una "luna de miel"; después de no perder la oportunidad para criticar al oso polar a Cuba y denunciar a Vietnam como "la Cuba del Asia", más ambiciosa que la que actúa entre africanos. Para balancear esta imagen, Carter declaró al comentar los acuerdos: "Estaremos cuidadosos de no tener una relación desequi– librada entre China y la Unión Soviética", advirtiendo que se tra– ta de "cooperación y no de alianza"34, Como siempre. Teng no hizo promesas que puedan ser utópicas o demasiado peligrosas en el futuro, en relación a Taiwán, En general se garantizó que Pekín no usaría la fuerza al menos que ellos se nieguen a negociar. Incluso se aceptaría la palabra unifi– cación y no liberación y la mantención de su economía capitalista. Debido a la reacción violenta de algunos sectores pro-Taiwán se llegó a proponer que TaiwáI;l podría chantajear solicitando la ayuda de Moscú para presionar a Pekín y Washington S ¡¡. En este debate quien intervino para tratar de poner las cosas en su lugar fue Henry Kissinger. En su opinión: "China no es una carta. Eso lo deben entender los soviéticos". Sin embargo. subrayó: "que SALT debe ir acompañada de moderación" lo que -entre líneas- I8B:eijrng Informa, 4. Enero 3, 1979, p. 9. ""Time, Feb. 12 p. 19. "'ldem y ver Parrl6 H. Chang ''\Vhat Taiwan Can Do? NewSfl!eek, Jan 22. 19'79, p. 13. La Carta Rusa, tiene verosimilitud. Chiang Ching Kuo vhió por 12 años en la Unión Soviética y su mujer es rusa. Muchos líderes de Taiwán tienen contactos con Moscú. Sobre el problema más explosivo, el de la Penín– sula Coreana, ver Arts. dedicados al problema del Noroeste Asiático en "Campa. ratifle Strategy" Vol. l. N 9 s 1 y 2. 1978. 63

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=