Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA CRECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL DE CHINA ••• 37 millones de dólares para pr~spección petrolera en el Golfo de Pohai y necesitará en el futuro 600 millones de dólares 30 • Por cierto que el panorama del comercio con el Primero y Se– gundo Mundo aparece promisorio para Pekín. Sin embargo, uno de los vicios que se achacaron a la "Banda de los Cuatro" fue con· centrar el intercambio con estos dos Mundos en un 60% entre 1970 y 1975. Después del repudio de esta política, las otras áreas de la región que son Tercer Mundo en Asia y el Pacífico, debie– ron incrementar el intercambio con Pekín. Con los países de la ASEAN (Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Singapore), el intercambio global ha crecido en forma sorprendente. Entre 1972 y 1974 las cifras se duplicaron con Malasia, Singa. pare e Indonesia. Ambos países ubicaban el 5 Q lugar entre los so– cios comerciales de China, seguido de Canadá y Australia, en or– den decreciente. Gracias al acuerdo comercial con Filipinas, el co– mercio creció de cero en 1972 a 70 millones en 1973; además de que China cubre un 10% de las necesidades de petróleo de ese país y se han estrechado los lazos diplomáticos. Las relaciones con Tailandia, después del acuerdo de 1974, en que se autorizaron a las firmas de Bangkok, para negociar a través de Hong-Kong: generaron un mayor flujo de bienes en– tre ambos países. Finalmente, con Singapore el Primer Ministro Lee Kuan New visitó Pekín en 1976 y se preparan las condiciones para un mejor intercambio comercial. Como señalamos anterior– mente, el comercio extraoficial en estos países, sin duda que cre– cerá gracias a la presencia de fuertes colonias chinas que contro– lan sectores importantes de las economías del ASEAN 31 • Para termi– nar esta revisión muy general, no se puede olvidar que con los países de América Latina el intercambio global creció de 230 mi– llones de dólares en 1972 a 510 millones en 1974. Los incrementos más notorios se produjeron con Argentina, Brasil, mientras que Chile y Perú mostraron sólo leves incremen– tos. En el caso de Chile, es importante mencionar la visita del Canciller Hernán Cubillos a China en octubre de 1978 y la pre- '"'Time N<I 27. 1978. El Mercurio, 4 Enero 1979, p. 8. "'Hsiao, op. cit. p. 35 para el 60% ver información de Taipei, en arto de K. C. Yeh en Estudios y Publicaciones, Sept. 1978 pp. 24-56 en p. 40. 61 /
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=