Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA CoMUNIDAD DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA I F. OrregQ Vicuña aquellas zonas grises y focos de conflicto que puooa explotar, pro– vocando nuevas decepciones o lamentables postergaciones histó– ricas. Con este fin, he ordenado esta sección final en torno a tres pro· blemas: A) Los patrones de intercambio entre China y el Pacifico Asiá– tico. B) China y sus políticas con los protagonistas del Pacifico-Asiá– tico. C) China y sus vinculas con el resto de los países: Medianos y Pequeños. A) Patrones de intercambio En una reciente publicación del influyente· Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, se sostiene que China y Japón tienen sorprendentes complementariedades económicas y ·culturales que pueden servir de base para una relación más estrecha 23 • En otro estudio se sugiere una íntima correlación entre inter– cambio comercial y actividad diplomática. En la fase de apertura, China incrementó entre 1970 y 1975 las relaciones comerciales con más de 150 países, mientras que sólo estableció vínculos diplomá– ticos con 107 gobiernos en el mismo período. En este período, por cada 2 países que reconocen a China, 3 tienen relaciones comer– ciales; esta proporción en la primera década fue de 1 a 3 y en la segunda de 2 a 5. Esta tendencia, si se mantiene a futuro, signifi– ca que la correlación será más equilibrada y por lo tanto podrá ser utilizada como un vehículo de comunicación a través de toda la región. Este patrón de intercambio ascendente también se re– fleja en las figuras totales del comercio de China. ""Wbiting. Allen S. y Demberger. Robert. China's FUtUT/I 1980, Project Coun– di on Foreign Relations, Me Graw HiIl Book Company 1977. p. 2. Y Hsiao. op. cit. p. 29. :58
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=