Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CRECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL DE CHINA ••• de Seguridad del Sudeste asiático, establecido en 1954. Casi un 97% de los 20 millones de chinos en ultramar se han repartido en encla– ves a través de varios países: Filipinas, Burma, Pakistán, Singapur e Indonesia tienen importantes colonias de emigrantes. La importan– cia económica, sicológica y política de estas colonias será vital como las gestiones gobierno-gobierno o partido-partido. La diplomacia pueblo a pueblo, cn general, se probó como efectiva con excepción de acontecimientos en los cuales China apoyó o intervino en asun– tos de otros países como en Indonesia y Singapur. En cambio, el caso de Pakistán, que es miembro del tratado de seguridad con Estados Unidos, ha sido un ejemplo evidente del éxito chino. Hacia 1960, China apoyó con todo tipo de ayuda a esté país. Cuando se inició la guerra indo-pakistana en 1965, China apoyó la justa acción en Kashmir para repeler la provocación arma– da de India. Este país, que los chinos usan como ejemplo de co– existencia pacífica ilustra su estrategia hacia potencias menores en la región. En la actualidad, Pakistán aún no toma posición definiti– va en el conflicto chino-soviético sabiendo que en 1965 Moscú apo– yó a la India en contra de Pakistán. Finalmente, entre las iniciativas multilaterales que fueron utili– zadas por China hacia la región se puede mencionar la Conferen– cia Afro-Asiática celebrada en Bandoung en 1955, a la cual asistió Chou en-Lai. También se conoció la proposición del hábil negociador chino para establecer una zona desnuclearizada en la región Asia-Pacífico. En ese mismo período se había sugerido una conferencia de Paz de la Región Asia-Pacífico a realizarse en Pekín. En la década del sesenta el apoyo soviético-chino a la Triconti– nental (1966), culminó en una segunda reunión a realizarse en Pe– kín, que fracasó por la "Revolución Cultural" y la fricción ideológica entre comunistas. Estas proposiciones, si bien no del todo exitosas Pll~a Pekín, se aplicaron durante la década del cincuenta y el se– senta y demuestran la creciente ~reocupación de los dirigentes chi– nos por el futuro de la región. En la medida que fue creciendo el clima de nueva guerra fría entre Pekín y Moscú, el control de esta área se transformó en un subproducto de esta rivalidad. En este contexto, en Junio 'de 1969, los rusos plantearon la estrategia de crear un sistema de seguridad 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=