Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CRECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL. DE CHINA.;. Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos es una prueba de esta insuficiencia. Además de Corea, el problema de Taiwán-Japón complicará enormemente las relaciones de China con el Pacífico Asiático; las presiones de J F. Dulles enviado de Truman, "colocaron al Japón, en la difícil situación de reconocer el Gobierno de Taiwán como el único legítimo de toda China o quedar al margen de la Conferen– cia de San Francisco. En Abril de 1952, el gobierno de Tokyo acep– tó las relaciones con Chiang Kai-Shek, y desde entonces y por 20 años se paralizó la amistad con Pekín"14. Esta paralización sucedió en el campo oficial; en el terreno extra-oficial y especialmente en la diplomacia de pueblo -a pueblo- se desarrolló una rica red de relaciones políticas, económicas y sociales entre ambos pueblos. Desde 1958, los chinos enunciaron tres principios que mejorarían las relaciones con Japón: En primer lugar, Tokyo no debe ser hostil hacia Pekín; no puede unirse a la conspiración para .crear dos chinas y no debe obstruir los esfuerzos para normalizar relaciones entre los dos países. Posteriormente, China pedía una postura más no-alineada al Japón. La vigencia de estos principios durarían has– ta 197P". En el campo económico también Chou en-Lai anunció otros tres principios comerciales: el intercambio se basaría en acuerdos inter– gubernamentales; contratos privados con tuición oficial y considera– ción especial en casos calificados. Este sería en los hechos el "comer– cio amistoso", que tuvo un papel esencial en el restablecimiento de relaciones_ Entre 1963-67, el acuerdo entre Liao-Takasaki, conocido como el Memorándum L-T, ampliaría mucho más el intercambio entre ambos países. Hacia fines de 1957 se habían firmado más de "Ver interesante artículo del ex Embajador de Chile en Japón. Sr. Osear Pinochet, de la Barra en Sánchez G. Walter (Ed.) Panorama de la política mundial, Ed. Universitaria. Stgo. Chile ·1977 p. 148.• Ver además Banlett op. cit. p. 95. El interés de I/.E. UU. en el extremo Orien– te del punto de vista estratégico está ligado a lo que ie llama una cadena de islas costeras que comprende 2 bases continentales Corea del Sur y si es posible Indochina. Entre enas se encuentran japón. Ryuku.• Taiwán. Filipinas. Austra lia y Nueva Zelandia. según opinión de J. Foster Dulles. Enero 1954. "Area Handbook lor the P.R. 01 China. D. P. Whitaker and Rinn-Sup Shinn. U.S.G.P.O. 1971. p. 317. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=