Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoM;UNIDAD DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA I F. Orrego Vicuña el status de Mongolia Exterior. Todo esto culminó en que la Unión Soviética se consolidó en Darien y que Mongolia dejó de ser contro, lada por China hasta nuestros días. La "amenaza del Norte" aún no aparecía con tanta urgencia, pe– ro estos acontecimientos sumados a la serie de tratados desiguales que China debió firmar con los Soviéticos y occidente en el siglo XlX fueron sensibilizando a los chinos sobre la vulnerabilidad de su territorio. Después de doce meses de fundada la República Popular China; el 25 de octubre de 1950 el Ejército de Liberación del Pueblo cruzó el Río Yalu desde Manchuria para intervenir en apoyo de Corea del Norte. Al día siguiente se reaseguraba la presencia de China en el Tibet, que de hecho era independiente desde 1911. Ambos acontecimientos, marcaron el comienzo de un mayor conflicto entre China y la región Asia Pacífico: En febrero de 1951, las Naciones Unidas declaran a China como el agresor y le aplicaron un embar– go militar. Como reacción, Mao se "indinaría hacia el lado sovié– tico"• El tratado de Amistad y Paz entre Moscú y Pekín, recientemente denunciado por los chinos, se firmaba como símbolo de este nuevo eje en el Asia y el Pacífico (1950). Además de este tratado se fir– maron acuerdos bilaterales con Corea del Norte, Vietnam del Nor– te, Mongolia y Camboya. Más tarde se ampliaron estos acuerdos a Ceylán, Burma, Nepal y Yemen. Hacia 1954, Chou en Lai y Jawaaharlal Nehru firmaron el fa– moso comunicado que contenía los cinco principios para regular las relaciones entre ambos países. Estados Unidos no demoró en practicar una especie de "pacto– manía" para asegurar un orden de post-guerra y contener el avance del comunismo. En el área, un primer tratado con Australia y Nue– va Zelandia (ANZUS); acuerdos bilaterales de seguridad y coopera– ción con Japón, Corea del Sur, Taiwán y las Filipinas. Todos estos tratados fueron influenciados por la estructura de otros y pactos de seguridad tales como el TIAR y la NATO} pero su grado de cohesión nunca ha tenido el mismo poder disuasivo en el área del Pacífico Asiático. El caso del tratado de Seguridad del Sudeste Asiático, for– mado por Australia, Francia, Nueva Zelandia, Pakistán, Filipinas, 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=