Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PAcfFICO EN PERSPECTlVA ¡ F. Orrego Vicuña Por las razones de provenir de una civilización común; por su ubicación geopolítica, el Japón ha jugado un papel esencial en la diplomacia China: primero como fuente de intercambio cultural y de amenazas y después como polo de cooperación. Este papel clave ha llegado a hacer pensar que sin el conflicto contra el imperialis– mo japonés, los comunistas chinos difícilmente hubieran triunfado tan rápido en 1949. La derrota del Japón en la conflagración bélica más grande de la región Asia-Pacifico, sin duda que sirvió para que los rusos que habían sido derrotados por Japón en 1904, reiniciaran sus incur– siones en Asia y el Pacífico. Pearl Harbour vino a marcar en forma dramática las relaciones e imágenes de la región hacia Japón "en y después" del conflicto ll • Una vez triunfada la Revolución China, se concentraría a su desa– rrollo interno, pero con apoyo soviético, en los primeros años del nuevo régimen. Estados Unidos, ya era una potencia mundial y desde 1907 con Roosevelt se vislumbraba una comunidad del Paci– fico, formada con Australia, Canadá, Gran Bretaña, pero. excluyen– do los paises asiáticos1 2 • La lección de la guerra del Pacífico sería precisamente terminar con esta idea de Roosevelt. La intervención del General Douglas Mac Arthur y su sello de emperador ayudó a poner fin al conflicto e iniciar el camino de la normalización. Otra lección del enfrentamiento fue el mejor conocimiento entre estos países. Según el Profesor lriye: "En la historia de las incomprensio– nes a través del Pacífico, los años de Guerra no marcaron un pe– ríodo de extraordinarios prejuicios o distorsiones, sino más bien una etapa en la gradual expansión del interés en el otro y de aque– llos redprocos"18. Moscú, desde Siberia avanzaba paulatinamente como un impor· l1Desde 19M Roosevelt ordenó la construcción de Pearl Harbour porque pre– vela un conflicto con Japón por la competencia naval, la inmigración y los pro– blemas raciales. lSBarnett. op cit. ""Iriye op dt. p. 227. En 1940 Japón ocupa Manchuria el Norte de China. región costeras. el ,'aIle Yantze. También Indochina y Burma. China quedaba aislada. La ocupación de Japón en Corea por varios será un foco de resenti– miento futuro. 48

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=