Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA CRECIENTE PRESENCIA INTERNACIONAL DE CHINA ••• "idea" del Pacífico como una co~unidad sino que se han adoptado en ausencia de esta "idea"s. Para los Americanos la idea preconcebida de la amistad sino-nor– teamericana se ha tropezado a menudo con la realidad. Por ejem– plo, Carter al comunicar el establecimiento de relaciones con Pe– kín, recordó esta idea: "Antes de la separación de las últimas déca– das los pueblos norteamericanos y chino tuvieron una larga historia de amistad ... "D. A diferencia de esta idea positiva, el caso del Ja– pón frente a China y Estados Unidos nos muestra una realidad opuesta. Por cierto, nos referimos al periodo de pre-guerras en el caso de Japón y Estados Unidos. Por su parte, los chinos han acusado las tácticas imperiales del Panasianismo japonés y también los norteamericanos veían este mismo peligro, además del problema racial y militar. Imágenes co– mo los "alemanes" del Asia, sin humor y belicosos han jugado un rol mixtificador, al igual que el de China como centro cultural del Asia. Por ejemplo, uno de los arquitectos de la nueva diplomacia de EE. UU. hacia China nos dice: "Aún hoy día, a pesar de los enor– mes cambios en China y Japón por el influjo de las ideas occiden– tales a mediados del siglo XIX, los lazos culturales siguen siendo im– portantes. En un sentido China ha sido la Atenas y Roma del área Sinica, desde el punto de vista Chino como japonés"lo. Esta visión dt'J Profesor Barnett confirma la hipótesis de cierta admiración por la misión de China, comparada con la del Japón y otras potencias. Naturalmente, existe un pasado cultural de más de 2000 años en común. Japón, Corea y Vietnam se sabe que pertenecían al área de la civilización Sinica, profundamente influenciada por los valores de China. Esta herencia común, contrasta con las diferencias de estas potencias con Estados Unidos, Australia o América del Sur que también pertenecen al Pacífico. -¡riye Akira "Acro~s the Paoific" A Harbinger Book Harcourt, Brace &: World lne. N.Y. 1967. (Con introducción de J. K. Fairbank). Ver Prefacio. El autor expli– ca el desarrollo de las relaciones entre Tokio-Washington-Pekln. Libro funda– mental en este tema del Pacifico Asiático. 'Pekin Informa, 51 op. cit. ''':Ba.mett A. Doak, China a.nd the Majo'/" Powers in East Asia. The Brookings lnatitution. Washington D.C. 1977. p. 90. 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=