Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
JAPÓN Y AMÉRICA LATINA: UNA RELACIÓN EN QONTlNUO ••• de becarios. El japón de 1973 a 1976 ha invitado un total de 1.566 estudiantes de todo el mundo, de los cuales solamente 161 son la– tinoamericanos lo que nos da un 10,2% del total de los becarios oficiales del Ministerio de Educación. Con México, japón mantiene desde hace 9 años un programa de intercambio de estudiantes japoneses y técnicos mexicanos de 100 personas por año. En algunas ocasiones ha sido difícil poder llenar la cuota respectiva por muchas razones. Pero este programa a gran escala, ha producido el efecto en el mundo académico japo– nés de encontrarse hoy día un gran número de especialistas de Mé– xico, quienes compiten con los especialistas del Brasil en número y calidad. Otros países de América Latina por no tener una polí– tica agresiva de becarios a sus universidades, se ven poco represen– tados en los círculos universitarios y académicos del Japón. El intercambio a nivel de catedráticos y especialistas todavía está a un nivel que apenas si vale la pena mencionarse. En el Colegio de México desde 1967 se ha mantenido una cátedra de estudios japoneses que suele estar a cargo de un profesor visitante prove– niente del Japón. 5. Futuro de las relaciones de América Latina y el Japón Cuando se entra en el campo de las proyecciones, es muy difícil poder cuantificar esos datos, ya que depende de tantas variables que es prácticamente imposible preveer algunas de ellas, como cuan– do en 1973 los países árabes decidieron utilizar el petróleo como arma política en su lucha con Israel. Por eso al tratar de estudiar el futuro de las relaciones de América Latina con el Japón, no sólo hay que tener en cuenta los factores intrínsecos a ellas que han sido hasta ahora descritos, sino que hay que situarlas dentro del marco internacional en que se hallan tanto América Latina como el Japón. Se me ocurre que en este análisis lo mejor es recurrir a lo que piensan los mismos japoneses sobre el futuro de las relaciones in– ternacionales de su país. Uno de los institutos de investigación a nivel privado es el Nomura Research Institute, que está sostenido económicamente por el grupo de inversiones Nomura y cuyo di· 27
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=