Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PAciFICO EN PERSPEC!IVA I F. Orrego Yicuña investigación etnográfica por parte de otro grupo de profesor:es de esta misma universidad en colaboración con especialistas peruanos en la región sur de este país. Como parte de este intento de cono– cer las antiguas culturas de América Latina, se han traducido o es· tán siendo traducidas las obras de los cronistas de la colonia, en– cabezados por el P. José Acosta, Motolinia, Las Casas, etc. Otro centro de investigación y divulgación de la cultura latino– americana se halla situado en la Universidad Sofía de Tokyo, en– tidad privada. Su biblioteca especializada en el área es la mejor del Japón y puede competir con muchas de América Latina, ya que cuenta con unos 22.000 volúmenes sobre la historia, literatura, eco– nomía, política, etc., de la región. Sobre todo, los documentos re· lativos a la independencia de los países del norte de América del Sur son muy valiosos por ser algunos de primera mano. Debido al esfuerzo de varias entidades, tanto oficiales como pri– vadas, el público japonés ha tenido oportunidad de apreciar los valores estéticos tanto del pasado como del presente latinoameri. cano, a través de exposiciones artísticas. Por otro lado la dispersión de fuerzas que implica el hecho de que cada país promueva su propia cultura hace que el impacto no sea tan grande como se desearía. El Japón, a nivel oficial, se ha esforzado en dar a conocer su cultura en todo el mundo a través de muchas actividades de las cua– les resumiré algunas, comparándolas con las desarrolladas en otras regiones del mundo. En el período que cubre los años de 1972 a 1976 el Japón participó en tres exposiciones internacionales teni– das en América Latina, mientras en Europa participó en 78 y I en Estados Unidos. El gobierno japonés envió 6 exposiciones rodantes por América Latina, 23 a Europa y 4 a los Estados Unidos. Com– parados estos datos con las exposiciones en los demás países del llamado Tercer Mundo, ciertamente América Latina ocupa una posición privilegiada en ese grupo, ya que a Asia solamente fueron 4 las exposiciones rodantes, y participaron en 2; a Africa y Medio Oriente fueron 5 exposiciones rodantes y no participaron en nin– guna muestra internacional. Por último, se ha de mencionar el aspecto humano en el inter– cambio cultural que se manifiesta principalmente por el número 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=