Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
JAPÓN Y AMWCA LATINA: UNA RELACiÓN EN OONTINUO ••• presiones cuantitativas, como se puede hacer con las relaciones económicas. Sin embargo algunos datos estadísticos nos indican el estado actual. En Japón la educación universitaria ha llegado a extenderse de tal modo que cerca de un 40% del total de la po– blación de 18 a 23 años, está registrado en las universidades. Es– tas llegan a un total de 950, incluidas también los llamados "Ju– nior College", o sea universidades de sólo dos años. La mayoría de las universidades de cuatro años están divididas en universi– dades nacionales, provinciales o de las ciudades administradas con un presupuesto del gobierno y las universidades privadas fundadas por diversos grupos tanto de origen religioso como laico. Me he permitido esta introducción, porque al analizar el contenido de los estudios de las universidades del Japón para ver cuál es la impor– tancia de América Latina en este ambiente, me he encontrado que únicamente 3 universidades estatales ofrecen un plan comple– to de estudios hispánicos, mientras que en las privadas existen 9 universidades con departamentos de estudios hispánicos. En cuan– to a la enseñanza del portugués y estudios luso·brasileños, sola– mente una universidad privada tiene un departamento especializa– do, contra dos universidades estatales. El total de alumnos que están inscritos en los 12 departamentos de estudios hispánicos lle– ga a 2.520, mientras que para el portugués no es sino 560. No es necesario hacer hincapié en que el conocimiento de la lengua es el primer paso en el conocimiento de una cultura diferente a la propia, fuera de ser el vehículo de comunicación entre los habi– tantes de diversos grupos culturales 20 • Fuera del número de estu– diantes inscritos en estos departamentos, es prácticamente imposi. ble obtener el dato exacto de los universitarios que estudian caso tellano como segunda lengua extranjera en una gran cantidad de universidades. Por otro lado existen varias academias de lenguas en las grandes ciudades como Tokyo, Yokohama, Nagoya, etc., en donde se dan también cursos de castellano y portugués. Aunque como decía el idioma es el primer paso de acercamiento cultural, muchas veces quienes siguen los cursos en estas academias o en las universidades no pasan del primer nivel. En cambio quienes es– tán inscritos en los departamentos de estudios hispánicos y luso- "Min. de Educ. del Japón. Manual de la.s universidtuks, Tokyo. 1978. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=