Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
EXPERIENCIA y EXPECTATIVAS DE CHILE EN LA COOPERACIÓN .•• tesis, los aspectos .más relevantes de .la política económica de Go· bierno que inciden en la Cooperación Transpacífico. La estrategia de Desarrollo Económico-Social se orienta, entre otros objetivos, al logro de un desarrollo económico alto y sosteni– do. Para ello es necesario la correcta asignación de los recursos productivos, el incremento del ahorro y la inversión, el mejora– miento del capital humano y la utilización de la tecnología más adecuada. Describiremos brevemente las políticas que sigue el Gobierno en cada uno de estos objetivos. La asignación eficiente de los recursos productivos, se obtiene a través de la política de precios, lo que implica que los precios de los bienes y servicios reflejen los costos reales de producción y se establezcan libremente en el mercado eliminándose los contro– les, las presiones monopólicas y las diversas formas de subsidio es– tatal. La apertura de la economía al comercio exterior, representa pa– ra Chile la única alternativa de alcanzar tasas de crecimiento ele– vados. A través de los mecanismos básicos de política cambiaria y arancelaria, debe tenderse a una eficiente asignación interna de los recursos que permita alcanzar mayores niveles de bienestar. Asimismo, la política de comercio exterior, conduce al logro de una mayor estabilidad económica al reducirse la dependencia ex– terna como consecuencia de la div\,!rsificación de las exportaciones y de la sustitución sana y eficiente de ciertas importaciones básicas. La política cambiaria, tiende a que el tipo de cambio se fije li– bremente, de modo que el precio de las divisas refleje su valor real. En el largo plazo se tenderá a que el tipo de cambio real sea alto, de manera de fomentar las exportaciones, eliminando al mis– mo tiempo las trabas, prohibiciones y reduciendo impuestos que afecten el costo de las mismas. Mediante la política arancelaria, se pretende garantizar que los recursos productivos internos se apliquen a aquellos sectores en los que el país tiene ventajas comparativas al tener que competir la producción nacional con la externa. El nivel de protección efecti– va de la actividad nacional en el l~rgo plazo, se fijará de modo 219
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=