Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA COMUNIDAD DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA I F. OrTega VicUlia ra industrial tanto del Japón como de América Latina. Debido al alto costo de algunos productos que exigen gran cantidad ae ma– no de obra por un lado y a los precios de las materias primas que han subido desde la crisis del petróleo, más la revaluación del yen, el Japón se ha encontrado ante la necesidad de ir transfor– mando su industria. Como veíamos en el caso del comercio con América Latina, los textiles no han aumentado de un modo si– milar a los otros productos, precisamente por las razones antes in– dicadas. Además, los países de América Latina han comenzado :l competir con Japón en esta clase de productos en el mercado in– ternacional. Como consecuencia de este cambio, el algodón en ra– ma, que había sido uno de los productos primarios de mayor ex– portación al Japón ha ido disminuyendo progresivamente. Este fenómeno ha afectado principalmente a México y otros países cen– troamericanos. Por otro lado la especialización de la industria ja· ponesa en productos de industria pesada requiere mayor consumo de acero, con la consecuente necesidad de mayor importación de material de hierro y otras materias primas, como lo comprueban los datos ya antes enunciados. Además por el mismo fenómeno de la reestructuración de la in– dustria japonesa ha sido posible para los países de América Lati– na aumentar su cuota en las importaciones que el Japón hace de productos elaborados o semielaborados. Aunque todavía no pasa de un 5% en el total de las importaciones procedentes de América Latina, sin embargo abre las posibilidades de un mayor comercio en esta clase de productos. Más adelante, al hablar de las proyec– ciones del comercio en el futuro, hablaré de los límites y dificul– tades en este tipo de mercado. b) Cooperación ec,onómica y técnica Dentro de los factores económicos de las relaciones de Japón y América Latina, hay que tener en cuenta la ayuda económica ja– ponesa tanto a nivel oficial como privado. La ayuda oficial para el desarrollo (OFFICIAL DEVELOPMENT AsSISTANCE) se divide en do– naciones, cooperación técnica y préstamos directos. En 1976 las donaciones a América Latina sumaban 2.920.000 de dólares, 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=