Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
PRODUCCiÓN, CONSUMO Y COMERCIO DE MINERALES EN EL MUNDO ••• productor mundial de estaño y mercurio y es un productor media– no de aluminio, hierro, cobre, plomo y zinc. No existe un grado de correlación muy alto entre las reservas y las producciones mundiales de minerales, como sería dable esperar. La participación de EE.UU. sobre las reservas, por ejemplo, es me– nor que su participación en materia de producción, con la salvedad de plata, plomo y zinc, lo cual refleja la declinante tendencia de la industria de minerales de los EE.UU., situación que podría agra– \'arse a futuro por efecto del aumento de los costos de producción originados por la disminución de la ley de los minerales y el au– mento de las dificultades para explotarlos, el aumento de las regu– laciones sobre control de la contaminación ambiental, el aumento de la componente de costos correspondiente a seguridad industrial f salud del personal, el aumento de los precios de los bienes de capital y repuestos utilizados en la minería, etc. Por contraste, el Medio Oriente, que posee el 70% de las reservas mundiales de petróleo, sólo abastece el 33% del mercado mundial. Sudáfrica, por su parte, tiene vastas reservas de cromo en 'relación con su producción. La Fig. NQ 8 nos presenta una comparación entre reservas y pro– ducción de los principales países productores. De este cuadro se puede sacar como conclusión, que la producción de determinados minerales se incrementará en la URSS, en tanto que disminuirá en EE.UU., ya que las reservas de este último no soportarán los gran· des incrementos futuros de la producción. Es factible deducir, ade– más, que las producciones de estaño en Tailandia, bauxita en Aus– tralia, cromo en Sudáfrica y petróleo en el Medio Oriente y Norte de Africa, podrían expandirse considerablemente. Las reservas de tungsteno de China bastarían para abastecer al mundo durante va– rias décadas y Marruecos conjuntamente con Canadá podrían su– plir gran parte de las necesidades de potasa del mundo por largo tiempo. Sin embargo, tales conclusiones podrían conducir a engaño, ya que las reservas pueden cambiar en un corto período de tiempo, ejemplo claro de ello es la expansión extraordinaria de las reser– vas australianas de bauxita y hierro y las reservas petrolíferas en México. 179
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=