Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA COMUNIDAD DEL PAciFICO EN PEJlSPECrIVA I F. Orrega Vicuña mente O al 20% desde 1950 adelante. Las reservas de Surinam, por su parte, se han doblado en el período comprendido entre 1965 y 1974. No es posible obtener en el mundo, detalles sobre los recur– sos de bauxita por país, pero resulta factible, en cambio, predecir que los actuales detentores de las reservas mundiales tenderán, en el futuro, a fortalecer su posición. Los recursos de aluminio detec– tables en arcillas y pizarras podrían alterar, significativamente, la distribución geográfica de los países productores de aluminio, siem– pre que se resuelva el problema de la alta demanda de energía re~ querida por los procesos de reducción, utilizados en la producción de aluminio. Hierro: Es factible encontrar minerales de hierro en todos los continentes pero, en general, las reservas de hierro están fuerte– mente concentradas. En efecto, la URSS tiene, respectivamente, el 43 y 40% de las reservas y recursos mundiales estimados, a pesar del gran incremento de las reservas y recursos conocidos que se ha producido a contar de 1954, como consecuencia de las exploracio– nes realizadas en Canadá, Australia, Sudamérica (especialmente Brasil). A pesar del aumento que tendrán en la próxima década las reservas australianas y sudamericanas, es improbable que el pre– dominio de la URSS en materia de reservas de hierro se vea afectado seriamente. En el largo plazo la explotación de los nÓdulos de los fondos oceánicos y de los sedimentos de los fondos marinos podría llegar a cambiar el presente esquema de distribución geográfica de las reservas de minerales de hierro. Fosfatos y Potasa: Estos dos minerales de uso agrícola son bas– tante abundantes en el mundo. La roca fosfórica está ampliamente distribuida, existiendo grandes depósitos no explotados en Perú, Australia y el Sahara Español. La mayor parte de los recursos co– nocidos en materia de fosfatos corresponde a depósitos marinos de fosforita en cuencas sedimentarias. El abastecimiento actual de potasa del mundo es controlado por la URSS y Canadá. Este último país solamente podría satisfacer la demanda mundial de potasa hasta el año 2000. Teóricamente se podría extraer potasa de salares y del agua del mar. 172
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=