Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA COMUNIDAD DEL PAciFICO &"1 PERSI'ECfIVA ¡ F. Orrego J'icUlla sudamericana, desde Colombia hasta Chile, y hacia el oeste, más allá de los 180 0 W a lo largo del Ecuador. Perturbaciones meno– res han sido detectadas tan al norte como California. El proceso observado en Sudamérica no es sino una expresión de una condición anómala en gran escala que involucra tanto el océano como la atmósfera y que alcanza, por lo menos, desde In– donesia hasta la costa americana del Atlántico y desde el ecuadO! hasta las latitudes medías de los dos océanos. Sus consecuencias, muy complejas, producen un impacto direc– to sobre las pesquerías de los países del área con modificaciones en aspectos tales como tamaño y distribución de los stocks de ancho– veta frente al Perú y norte de Chile, abundancia de camarones en las costas del Ecuador, tamaño y distribución de las poblaciones de atún y otras especies: merluza, jurel, bonito, caballa, etc. Todo ello causa profundos problemas socio-económicos: fluctuaciones en el ingreso de divisas por exportaciones pesqueras, deficiencias de utilización de la capacidad industrial instalada y de la capacidad de flota pesquera, inestable disponibilidad de pescado para consu– mo humano directo, etc. Se está desarrollando por ello un programa de investigación (Proyecto ERFEN) coordinado por la CPPS entre los paises de la re– gión (Colombia, Ecuador, Perú y Chile) . En relación con esta materia, la Comisión Oceanográfica Inter– gubernamental (COI), ha creado el denominado "Grupo de Traba– jo Mixto COI-OMM-CPPS sobre las Investigaciones de "El Niño", el mismo que es abierto a los paises miembros de tales organizacio– nes. El Grupo Mixto efectuó su primera reunión en octubre de 1978 y proyecta la segunda para fines de 1980. Con asistencia de la COI los paises participantes prepararon un proyecto regional PNUD en apoyo de ERFEN. Esta es una propuesta para un programa regional interdisciplinario de educación, capaci– tación, investigación científica y vigilancia sobre los fenómenos que afectan al régimen oceanográfico y climático de las aguas cos– teras del Pacífico Suroriental y en particular a las existencias de recursos renovables de gran importancia para la región, tales como la anchoveta, la sardina, el bonito, etc. Su objetivo es crear una infraestructura capaz de investigar y 160
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=