Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA COMUNIDAD DEL PAcíFICO EN PERSPECrlVA f F. Orrego Vicu1ia un principio decidió enviar un navío de guerra para castigar la arrogancia japonesa, pero después de considerarlo mejor, nombró en 1873 como embajador plenipotenciario al Capitán Aurelio Garda. Aunque no llegó a un acuerdo para solucionar este pro– blema, el Capitán Garda logró firmar provisionalmente el trata– do de comercio y navegación con el Japón. La disputa sobre el barco María Luz fue sometida al arbitraje del Zar de Rusia, quien falló en favor del Empel=ador Meiji en 1875. Dentro de la historia de las relaciones diplomáticas existe otro tratado de gran importancia sobre todo para el Japón, ya que gracias a la actitud del gobierno mexicano, quien le acordó el tra– to de iguales, este país pudo luego, poco a poco renovar sus tratados con las grandes potencias de su tiempo, en pie de igualdad. Entre los episodios históricos, que recuerdan los japoneses con especial agradecimiento, se cuentan la ayuda prestada por Chile en 1894, cuando Japón inició su expansión militar en la guerra contra China. El navío de guerra chileno Esmeralda fue cedido al Japón en una transacción económica que desde el punto de vista del derecho internacional vigente dejó mucho que desear. Con este refuerzo la armada japonesa pudo continuar la guena. Más tarde durante la guerra ruso-japonesa, Argentina cederá al Japón dos navíos de guerra que estaban construyéndose en Italia para la armada argentina. Japón, a medida que iba adquiriendo importancia internacio– nal, establece relaciones con los países del continente latinoame– ricano y solamente la Segunda Guerra Mundial rompe esta tradi– ción diplomática, como consecuencia del ataque japonés a Pearl Harbour y la reacción de las naciones latinoamericanas de solidari– dad con los Estados Unidos. Como resultado de la denota nipo– na y la ocupación por parte de las fuerzas aliadas, únicamente al firmarse el tratado de paz en 1951, el Japón recupera su libertad diplomática y en marzo del año siguiente renueva sus relaciones con México, para luego seguir con los demás paises de América LatinaS. Glbid. pp. 260 Y 55. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=