Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

EL ROL INTERNACIONAL DE LA INDIA y SU EFECTQ ••• - Mientras para los paises afroasiáticos el rechazo a la división del mundo en dos bloques antagónicos pasaba a ser una causa de primera importancia, que daba origen al bloque de países no ali– neados, para las Repúblicas Latinoamericanas este era un tema que no suscitaba las mismas reacciones. Herederas histórica y cul– turalmente de Europa y vinculadas por un poderoso comercio con ese continente y los EE.UU., estaban moralmente en el bando occi– dental. Su resistencia a las actitudes imperialistas norteamericanas se había acallado con la "Política del Buen Vecino" y la solidari– dad surgida durante la guerra. De ahí que enfocaran el fenómeno de la "guerra fría" de manera distinta que en Africa y Asia. - Por otra parte, América Latina se encontraba en un estado diferente de subdesarrollo que Africa y Asia. Hoy se ha llegado a reconocer esta diferencia dentro de los países en desarrollo dis– tinguiendo entre aquellos de "ingreso medio" (más de 250 dóla– res per cápita al año) y aquellos de "ingreso bajo" (inferior a di– cha suma). Los países latinoamericanos están en la primera cate– goría, en tanto que los afroasiáticos, en general, en la segunda l1 . Muchos problemas tienen, por consiguiente, un distinto enfoque en ambas áreas y, en algunas ocasiones, ambos grupos han compe– tido por la ayuda externa. -En las Naciones Unidas, América Latina constituía en 1945 un bloque poderoso. El aumento rápido de miembros afroasiáti– cos, sin embargo, hizo desaparecer virtualmente su peso negociador y ello dejó ciertas heriaas e incomprensión con la manera de ac– tuar del nuevo bloque predominante. Todos estos factores explican la falta de interés latinoamerica– no en el no-alineamiento y la debilidad de los vínculos políticos con los países afroasiáticos y entre ellos con India, aunque ésta por su peso específico y por otros factores históricos y culturales, de todas maneras, era tal vez el más importante de esos países y con el cual se trabaron los principales lazos. Estas posiciones iniciales, lógicamente, han evolucionado y mu– chas diferencias han ido desapareciendo. Particularmente, la coo– peración en el plano económico internacional a nivel de los 77 v llVer infonne del Banco Mundial "World Dcvelopment Report. 1978". 123

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=