Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PACÍFlOO EN PERSPEcrIVA I F. Orrego Vicuña vicios marítimos"l(J. La delegación destacó las buenas posibilid" des para la colocación de exportaciones indias y para la inversión de capital en empresas comunes Goint ventures) . El interés de India en América Latina aumentó con la incor– poración a la vida independiente de las antiguas colonias britá– nicas del Caribe en las cuales, como hemos visto, hay grandes po– blaciones de origen indio. Hoy India tiene establecidas 13 Embajadas residentes en los paises latinoamericanos y los restantes están cubiertos por Embaja– das no residentes. En cambio, los paises latinoamericanos sólo tie– nen 9 Misiones acreditadas en Nueva Delhi. Del lado latinoamericano: Achacar a la India la sola responsabilidad de una relación políti– ca y económica débil con América Latina sería muy injusto. Del lado lat,inoamericano ha habido, ciertamente, una dosis importan– te y quizás mayor de culpa en esta situación. Sin pretender hacer un .examen detenido a este respecto, debe– ríamos mencionar sintéticamente los siguientes factores detemli– nantes de la apatía latinoamericana hacia la India: Los países de América Latina nacieron a la vida independien– te hace más de 150 años. Sus problemas, aunque coincidentes en muchos aspectos con los de los países afroasiáticos que se hicieron independientes en los últimos 30 años, tienen sustanciales diferen– cias o, en todo caso, fueron visualizados en América Latina con una óptica diferente durante los primeros años de la segunda post– guerra. Mientras para los afroasiáticos era esencial la lucha anticolo– nialista y contra la discriminación racial, para los latinoamerica– nos esta era una causa digna de apoyo, pero sin el poder galvani– zador que aglutinaba en tomo a ella al resto del "Tercer Mun– do". Mucho más interesante resultaba para ellos luchar por un orden económico que fuera más favorable para los países subdesa– rrollados productores de materias primas y, particularmente, la ob· tención de preferencias en Europa y Estados Unidos. l°Narayanan, op. cit. p. lIO. 122

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=