Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA COMUNIDAD DEL PAciFICO EN PERSPECTIVA I F. Orrego Vicuña frases ocasionales y también en los hechos, al restringir sus contac· tos con América Latina a su única visita a México en 1961 y al actuar con extrema cautela para no ofender a EE.UU. en las crisis de Guatemala en 1954 yen los problemas que surgieron con la re– volución cubana. No intentó siquiera asociar a los países latino– americanos a la política de no alineamiento en la que estuvo em– peñado con notable éxito y proyecciones mundiales. En esa época se tomaron pasos formales, como el establecimien– to de relaciones diplomáticas con varios países latinoamericanos. El primer convenio comercial fue firmado con Chile en 1956. Indira Gandhi, sucesora de su padre después del breve interlu– dio Shastri, parece haber querido reaccionar contra este abandono. A raíz de diversas invitaciones de líderes latinoamericanos que asis– tieron a la UNCTAD Il en Delhi, en 1968, decidió efectuar una gran gira por el continente y elevar el nivel de las relaciones, tonifi– cándolas tanto políticamente como en el plano económico. La vi– sita se efectuó en 1969 y la llevó a nueve países, con notable éxi– to de relaciones públicas y creación de un ambiente de buena vo– luntad. En abril de 1969, el Ministro de RR. EE. indio resumía en el Parlamento los resultados de la visita: "La visita del Primer Ministro a algunos paises sudamerica– nos ... ha profundizado el interés y el respeto hacia la India a través del Continente, al margen de sistemas políticos inter– nos, de la cultura· racial o de la estructura económica de lo'> países". Prosiguió asegurando a los miembros del Parlamento que se harán ... "esfuerzos conscientes" por nuestras misiones en América "para fortalecer nuestras relaciones con esos pai– ses". Señaló las áreas en que se tomarían iniciativas: el envío de una misión comercial para estudiar la intensificación del comercio; la apertura de dos nuevas misiones diplomáticas, en Perú y en Venezuela; el estudio de una línea regular de car– ga entre India y América Latina; la negociación de acuerdos culturales adicionales con algunos países más de la región; es– tablecimiento de cátedras de estudios indios en universidades seleccionadas en Ainérica Latina; organización de exhibiciones de arte indio, y, finalmente, un acuerdó con Brasil sobre cdo- 120
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=