Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PAciFICO EN PErulPECrIVA / F. Orrego Vicuña transbordo basta, en muchos casos, para anular las ventajas de un precio de muchos productos industriales indios que se fabrican con mano de obra barata; - desconocimiento mutuo: esta es, sin duda, la cuestión de fondo. Hay una falta de conocimiento muy grande que determina que no haya habido un incremento de los contactos comerciales. Se des– conocen las posibilidades potenciales de este intercambio por falta de información en ambos lados. India, sin embargo, ha enviado una cantidad de misiones co– merciales, que mencionaremos más adelante, en un esfuerzo para intensificar sus exportaciones hacia América Latina. Por su parte, los países de nuestro continente han sido mucho más tímidos en tomar iniciativas para colocar sus productos en el mercado indio. ~~~~:~::-:;~~-~ .,,' ~.~;~! ~i' ~ o:':. &- ," ~~~:. ;." ~'" ~: .~ .~ __ • l :~._~; ; ~~ ,~,,_~ ___ ~., ~_ ~_,: La relación poUtica r-'" .- ~ . ~ ,- --- :- -": -;- '-~~·;::.-;'·J;:~-{";¡lí~'f~, Para completar este c~adro de débil vinculación indo-la~inoamert­ cana, cabe ahora examinar cómo ambos componentes de esta rela– ción la han enfocado en su política exterior. Del lado indio Ya hemos dicho que India se orientó inicialmente hacia Gran Bretaña y Europa y, posteriormente, hacia otras áreas que no in– cluyen a América Latina. Al llegar la independencia, la influen– cia de la educación inglesa en India había dado a los dirigentes de este país una imagen desfavorable de la civilización española y, por extensión, de las ex colonias de España en América. Por otra parte, predominaba en ellos el criterio equivocado y simplista de que seguía vigente en esa área la doctrina Monroe con fuertes resabios imperialistas. América Latina era mirada, pues, como un dominio reservado de los EE.UU. en el cual otras potencias no podrían incursionar. Se pensaba que los países de ese continente carecían de real autonomía y dependían política y económicamente de Washington. Nehru, quien fue su propio Ministro de Relaciones Exteriores durante sus 17 años de gobierno, tradujo este prejuicio a través de 119 ~ __.___ I

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=