Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA COMUNIDAD DEL PACÍFICO EN PERSPECfIVA I F. Orrego Vicuña e intereses especiales de este país en las nuevas repúblicas de ha– bla inglesa en América Latina. Navegación y esfuerzos C¡'Jmerciales: en un orden cronológico, cabría mencionar, en seguida, los contactos que se han ido tra– bando para el intercambio comercial. La navegación a través del Pacífico ha sido esporádica y esca– sa. Ya se ha dicho que la ruta atlántica era más corta y económi– ca. Entre los ejemplos históricos cabe mencionar el de la Compa– ñía de Calcuta, formada en Chile en 1819. Dice al respecto Eyza– guirre: "La sociedad adquirió la fragata "Carmen", de trescientas no– venta y seis toneladas, que fue despachada a Calcuta con un car– gamento de cobre en noviembre de 1820, con la mira de retornar con sedas, té, especias y otros productos orientales. El mal estado en que arribó la nave a la India, como consecuencia de los tem– porales que la azotaron en la travesía, provocó su venta en Calcu– ta, y de allí los agentes de la sociedad despacharon en la fragata "Stanmore" los artículos de interés para Chile. En otros baJ.'cos siguió la compañía practicando el comercio con la India, la Chi– na y los puertos de México y el Ecuador. Las utilidades fueron, sin embargo, declinando. El zinc de los países escandinavos su– plantó al cobre en el mercado indio y los apuros fiscales movieron al gobierno chileno a aumentar los derechos de exportación de ese metal. La compañía se vio obligada a liquidar, con fuertes pérdidas para sus socios"¡. A pesar de contar con servicios de navegación adecuados, In– dia no tiene hasta ahora líneas de navegación directa con Améri– ca Latina, a excepción de un servicio mensual que llega a King– ston, Jamaica. Hay' conexiones con otros puertos latinoamerica– nos, pero siempre con algún transbordo. En cambio, hay dos lí– neas que tienen frecuencias mensuales por el Pacífico con la cos– ta oeste de los Estados Unidos. Se ha hablado de planes de la Shipping Corporation de India para establecer una conexión directa con a lo menos tres puertos latinoamericanos. Asimismo. algunas compañías de nuestro conti- ~yzaguirre. Jaime. "Historia de Chile", p. 487. Edit. Zig-Zag. Stgo., 197'. 116

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=