Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNmAD DEL PAciFICO EN PERSPECTIVA J F. Orrego Vicuña no alineada india es el rechazo a los bloques militares, al hegemo– nismo de las grandes potencias y la mantención de una posición de independencia y equidistancia. A lo largo de los años, ha habido sucesivas acusaciones de que Delhi se inclinaba más por un bando que por otro. El conflicto con Pakistán por Bangladesh en 1971, llevó al pacto ruso-indio que efectivamente produjo un notable acer– camiento hacia Moscú. El Gobierno Janata ha restablecido el equi– librio al proclamar el "no-alineamiento genuino" y mejorar las rela– ciones indias con EE. uu. y el Occidente, al mismo tiempo que in– tentar el descongelamiento de las relaciones con China, sin perjui– cio de mantener las buenas vinculaciones con la URSS. La política vecinal: Ya se ha explicado cómo los conflictos regio. nales, particularmente con Pakistán y China, fueron elementos ne– gativos para la proyección de la política e imagen internacional de India. La actual política que exitosamente persigue el mejoramien. to de las relaciones de India con todos sus vecinos tendrá un efecto positivo. Proyección de India hacia el Este de Africa y el Sudeste Asiático: India ha tenido un tradicional interés político y económico en es– tos países que enmarcan los confines occidental y oriental del Océano Indico. Su participación para tratar de solucionar el con– flicto vietnamita fue antigua y muy activa, como lo ha sido su vin– culación actual con el nuevo estado Vietnamita unificado. Es.te país, lo mismo que las naciones que integran ASEAN, representan mercados potenciales muy interesantes para India, no sólo para la colocación de productos industriales sino, especialmente, por la po– sibilidad de efectuar "joint ventures" que permitirán a la industria india participar en el desarrollo económico de estas vastas áreas. Similar consideración inspira el acercamiento al Africa y en particular al Africa del Este. Se la mira como una región en la cual los indios pueden competir exitosamente con los paises desarrolla– dos para la construcción de obras de ingeniería civil, como pobla. ciones, carreteras, puertos, aeropuertos, etc., o la instalación de fá– bricas. La tecnología desarrollada en India puede ser más adecuada para tales países que la más sofisticada, y por lo tanto cara, de los países desarrollados. 112

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=