Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2
LA CoMUNIDAD DEL PACÍFICO EN PERSPECI'IVA I F. Orrego Vicuña cuestión cachemira, lo que exigirá excepcionales dotes de pacien– cia y buena voluntad por ambos lados. En el camino, fuera de las pérdidas de vidas y el derroche en armamentos, se han hecho y deshecho alianzas políticas que tienen largas implicaciones para la región. Pakistán se alió con Occidente y luego con China y los paí– ses islámicos. India lo hizo con la URSS. India contribuyó directamente al nacimiento de Bangla Desh, con lo cual, al mismo tiempo que infligió una derrota definitiva a Pakistán, se creó un vecino que debe'ría demostrarle gratitud. Sin embargo, este sentimiento -como a menudo ocurre- fue efímero y dificultades en la distribución de recursos hídricos han agriado las relaciones indo-bengalíes. Con China también ha habido una relación infortunada. Una frontera larga y ambigua de origen colonial en la región himalaya provocó una controversia que destruyó la cordial relación estable– cida por Nehru y Chou en-Lai. Repentinamente, los chinos ocu– paron una parte de la zona fronteriza y los indios se vieron impo– tentes para repelerlos. Esto causó la ruptura por largo tiempo entre los dos países más grandes del Asia, al mismo tiempo que frustra– ción y amargura en la India, desilusión hacia el Occidente y acerca– miento de Delhi hacia Moscú. Con los países más pequeños del área: Nepal, Sri Lanka y Bu– than, hay una relación que inevitablemente tiene dos caras. El pe– queño ve con aprensión el poder y magnitud de su gran vecino en tanto que el grande está convencido de que ejercita una política generosa que no siempre es apreciada como se merece. Después de la invasión china en 1962, la situación vecinal india tuvo su momento más bajo. La victoria de Bangladesh en 1971 y la explosión pacifica de 1974 marcaron tal vez el momento de mayor poder, pero no de mejores relaciones y confianza. En los últimos tiempos del Gobierno de la Sra. Gandhi, India tenía situaciones di– fíciles con todos sus vecinos. Sin embargo, ya se habían tomado los primeros pasos formales para normalizar relaciones con China y Pakistán, a través del restablecimiento de relaciones diplomáticas. El Gobierno Janata emprendió vigorosamente la tarea de mejo– rar el cuadro vecinal, en lo que ha tenido un considerable éxito. Se firm6 un largamente dilatado acuerdo con Nepal sobre comercio 108
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=