Comunidad del pacífico en perspectiva - Volumen 2

LA CoMUNIDAD DEL PAciFICO EN PERSPECrIVA I F. Orrego Vicuña colonialismo británico hasta 1947, aunque India gravitó como na– ción desde algunos años antes en que el Partido del Congreso apa– reció C0mo una fuerza nacionalista poderosa y unificadora en la política interna del país y, consecuentemente, proyectó una ima– gen y aún una voluntad política hacia el exterior. Sin embargo, es necesario también registrar el hecho de que este gran país ha tenido a lo largo de los siglos un serio problema de unidad nacional al estar casi constantemente dividido en nume– rosos reinos que luchaban entre sí, lo cual hada a los indios mi– rar hacia dentro del subcontinente y abstenerse de una proyección externa. Sólo durante el breve espacio del imperio Maurya hubo una soberanía única sobre la mayor parte del territorio indio. Más tarde, la dominación extranjera alcanzó en dos ocasiones la sem– blanza de una unidad nacional india: durante los cortos años del apogeo del imperio Moghul en que se impuso la autoridad de es– tos conquistadores musulmanes sobre la mayor parte de India del norte y centro, y durante la dominación británica que, en su etapa final, llegó a ejercer autoridad directa sobre 53% de India, al pro– pio tiempo que, indirectamente, imponía su voluntad al otro 47'% regido por soberanos teóricamente independientes. De tal manera, sólo al completarse la independencia de la India. en 1947. este enorme país alcanzó su unidad nacional aunque. pa– radojalmente, ello haya ocurrido simultáneamente con la dolorosa partición que dio nacimiento al Pakistán. Por cierto. como se dice más arriba. India ya estaba presente en la comunidad internacional desde mucho antes. A través de. su filosofía. religión. arte. Asimismo. a través del poderoso mensaje pol1tico de Gandhi. que si bien se daba en el ámbito interno de la lucha por la independencia. había captado la imaginación de am– plios sectores en el extranjero. Es por ello que, cuando formal– mente India pudo hablar como una nación independiente, encono tró un auditorio propicio. Nehru se transformó en un estadista de talla mundial. pues representaba una nación que si bien era pobre y recién nacida a la vida independiente. era, al mismo tiempo, vas– ta, numerosa y portadora del mensaje moral de la resistencia pa– cífica contra el colonialismo y del rechazo a la inevitabilidad de tomar partido en el drama de la guerra fría. 106

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=